Relación de las actividades socioeconómicas con la deforestación del bosque de la cuenca del Ampiyacu en el periodo 2000 - 2010 Loreto, Perú

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de la Amazonía Peruana

Abstract

El estudio se realizó en siete comunidades nativas ubicadas en el área de influencia del área de Conservación Regional Ampiyacu – Apayacu. El objetivo fue conocer la relación entre las actividades socioeconómicas y la deforestación del bosque de la cuenca del Ampiyacu en el periodo 2000 – 2010. La muestra estuvo conformada por todas las áreas deforestadas en cada una de las comunidades. Se establecieron talleres con la finalidad de identificar las causas de la deforestación por medio de mapeos participativos y el llenado de encuestas elaboradas para la investigación; la línea base del estudio fue la información de cobertura de bosque del año 2000, con 113 331,59 ha; la cual se contrastó con la información correspondiente al año 2010, observándose una pérdida de bosque de 796,45 ha. En el área existen actividades agrícolas, elaboración de artesanías con fibra de chambira y aprovechamiento forestal. La mayor tasa de deforestación la tuvo la comunidad San José de Pirí con 0,91% de bosque deforestado por año, mientras que la menor tasa de deforestación la tuvo la comunidad Boras de Colonia con 0,03% de bosque deforestado por año. Se determinó que existe influencia de las actividades socioeconómicas con la deforestación, siendo las actividades agrícolas y proyectos de desarrollo abandonados, los más relacionados con la deforestación.

Description

Keywords

Deforestación, Actividades, Programas nacionales de conservación, Aspectos sociales, Aspectos económicos

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess