Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta industrial para la obtención de polvo de cacao a partir de la semilla de cacao (Theobroma cacao l), en la región Loreto

View/ Open
Date
2018Author
Valera Hidalgo, Michel
Gómez Moura, Mauricio
Aguirre Tapullima, Nilton Gabriel Steven
Metadata
Show full item recordAbstract
En el presente trabajo, se efectúa el estudio a nivel de prefactibilidad donde se determina la viabilidad comercial, técnica, económica, financiera, legal y ambiental de la instalación de una planta industrial para obtener polvo de cacao a partir de la semilla de cacao (Theobroma cacao L), en la región Loreto.
La metodología utilizada corresponde a los estudios técnicos económicos, para lo cual se utiliza las técnicas de recolección, análisis y presentación de datos empleados por la estadística. También se aplica los cálculos de ingeniería para el diseño de los equipos y los procedimientos de las ciencias económicas para la evaluación del proyecto. El estudio de mercado en la región Loreto, determina una demanda insatisfecha de 238,5394 TM/año de polvo de la semilla de cacao y un tamaño de planta de 156,3079 TM/año de polvo de la semilla de cacao para lo cual se requiere 391,0015 TM/Año de fruto de cacao (Theobroma cacao L) y se localiza en el departamento de Loreto, distrito de san Juan Bautista. El balance de materia determina que por cada tanda en el proceso (turno de 8 horas), se requiere de 1 303,3383 kg/turno de semilla de cacao (Theobroma cacao L), para obtener 521,0264 kg de polvo de la semilla de cacao, y se obtiene un rendimiento del 39,98%. El balance de energía determina que para una tanda de producción (un turno) el consumo total de vapor de 414,9164 kg, un requerimiento de calor de 288 107,51 kcal y un requerimiento total de energía eléctrica de 74,90 kW/turno. La inversión total del proyecto que asciende a US$ 360 138,98 la cual será financiada por COFIDE (PROPEM-CAF)-BANCO INTERBANK hasta un monto que asciende a U.S$ 324 125,08. La técnica y económica del proyecto muestra los siguientes resultados: VAN US$ 351 884,83; TIR US$ 30,97% y relación costo/beneficio (B/C) de 1,98 así mismo se determinó que el periodo de recuperación de la inversión será de 3,00 años; con lo cual se concluye que el proyecto es viable comercial, técnica, económica, financiera, legal y ambiental.
Collections
- Tesis [162]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Caracterización de la adopción de técnicas en Theobroma cacao (Cacao), bajo sistema agrícola en comunidades de San Francisco de Marichín y San Pedro de Palo Seco (Caballo Cocha), Distrito de Ramón Castilla, Región Loreto, 2015
Cruz Trigoso, Graciela Violeta (Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2018)La investigación se desarrolló en las comunidades de San Pedro de Palo Seco y San Francisco de Marichín, a orillas del lago de Caballo Cocha, cercano a la localidad de Caballo Cocha, provincia de Ramón Castilla, región ... -
Evaluación de insectos fitófagos en plantación de cacao (Theobroma cacao L.), en el distrito de Fernando Lores - Tamshiyacu 2018
Mori Catashunga, Alfredo (Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2018)El presente trabajo se desarrolló en la empresa Tamshi, ubicada en el distrito de Fernando Lores, 47 km de la ciudad de Iquitos vía fluvial, rio Itaya - Amazonas. El objetivo del presente trabajo se basó en realizar ... -
Reporte de los aspectos productivos para la recuperación de la capacidad productiva en plantaciones de cacao (Teobroma cacao l.) ccn 51, a través de la técnica taps, en el comité central con desarrollo al futuro de Curimana en los años 2014, al 2016; distrito de Curimana, provincia de Padre Abad, región Ucayali
Ruiz Luna, Enrique (Universidad de la Amazonía Peruana, 2017)El cacao como cultivo se viene promoviendo en diversas zonas geográficas de nuestro país y por ende en la región amazónica, con el fin de elevar la calidad de vida de los agricultores dedicados al rubro. El cultivo de cacao ...