Planeamiento estratégico I
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Abstract
Las organizaciones están sufriendo las fuertes presiones de la competencia en este nuevo milenio y para poder sobrevivir y sostenerse tendrán que mantenerse en un proceso continuo de alerta, adaptación y adecuación a las condiciones cambiantes del entorno. EI objetivo principal de la planeación estratégica es sentar las bases necesarias para las maniobras que permitirán a las organizaciones navegar y perpetuarse incluso ante las condiciones dinámicas cambiantes del contexto, que son cada vez más adversas e imprevisible. En la actualidad las organizaciones que triunfan son aquellas que tienen la capacidad de adaptarse y ceñirse debidamente al proceso continuo de cambios que se registran en el mundo dinámico y competitivo de los negocios. Es más, su éxito será mayor en la medida que consigan anticipar esos cambios de forma proactiva y competitiva. Pero, ¿Cómo lograr eso? La respuesta casi siempre se encuentra en la planeación estratégica.
Charles Darwin decía: las especies vivas que sobreviven no son las más fuertes ni las más inteligentes, sino aquellas que consiguen adaptarse y adecuarse a las exigencias y los desafíos constantes del medio ambiente. En el caso del darwinismo organizacional que caracteriza al mundo moderno, las organizaciones que sobreviven a las condiciones cambiantes del entorno son aquellas que no solo se adaptan, sino que también anticipan, de forma proactiva, y crean condiciones de cambio que repercuten en el ambiente y en las otras organizaciones.
Description
Keywords
Planificación estratégica, Prospectiva, Metodología
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess