Planeamiento estratégico I

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana

Abstract

Podemos considerar al planeamiento como la primera etapa del proceso administrativo (planear, organizar, dirigir, controlar y evaluar), aquella donde se establece la orientación de todo nuestro trabajo. Comúnmente existen dos tipos de gerentes: los que únicamente se preocupan de solucionar los problemas cotidianos (coyunturales) del presente y los que, superando la rutina, poseen la imaginación suficiente para pensar en el futuro de la empresa. Los primeros quedan absorbidos por el presente y se hallan a merced del futuro; para ellos los acontecimientos son siempre sorpresas ante las que hay que improvisar actuaciones concretas. Los segundos se anticipan al futuro, planifican y son artífices, en cierta manera, del destino de sus organizaciones. Existen diversas acepciones relacionadas con la prospectiva, algunos autores la consideran como una ciencia, algunos otros la definen como un proceso y sin embargo, todos coinciden en que prospectiva a grandes rasgos es la previsión del futuro con el objetivo de tomar acciones adecuadas en el presente que nos lleven a situaciones deseadas y nada fortuitas.

Description

Keywords

Planeación de proyecto, Pensamiento, Teorias de planificación, Conceptos fundamentales

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess