Predicción empresarial II
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Abstract
En el presente trabajo se estudió temas relacionados con la predicción empresarial,
para poder afrontar con eficiencia las incertidumbres que se pueden presentar en la
vida de una empresa.
En el primer punto tenemos a la programación lineal, es una técnica matemática
que consiste en una serie de métodos y procedimientos que permiten resolver
problemas de optimización lo que ha permitido a empresas y organizaciones
importantes beneficios.
En el siguiente capítulo podemos observar al PERT y CPM; en el primero permite
dirigir la programación de un proyecto. Consiste en la representación gráfica de una
red de tareas, que, cuando se colocan en una cadena, permiten alcanzar los
objetivos de un proyecto. CPM Una herramienta que permite estimar el tiempo más
corto en el que es posible completar un proyecto.
Existe una teoría que explica el conjunto matemático y describe un sistema de líneas
de esperas, a este se le denomina “Teoría de Colas” y el objetivo de este es
encontrar un estado estable del sistema y determinar una capacidad de servicio
apropiada.
La teoría de la formación de colas busca una solución al problema de la espera
prediciendo primero el comportamiento del sistema. Dentro de un modelo de colas
existen elementos como la fuente de entrada o población potencial, el cliente, la
capacidad de la cola y la disciplina de la cola.
Para finalizar hablamos sobre el software para resolver problemas de predicción
empresarial, este software informática (Wingsb) es muy utilizado para construir
modelos matemáticos que permite tomar decisiones específicamente en el área de
administración y economía.
Description
Keywords
Modelos de simulación, Programación lineal, Teoria de colas, Conceptos fundamentales
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess