Auditoría financiera

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana

Abstract

El objetivo de la auditoría es mejorar el nivel de confianza del consumidor en los estados financieros, lo que se logra introduciendo al analista a las percepciones de los datos financieros. Se proporcionan estados financieros para todo lo siguiente: La información financiera está disponible. La transparencia de la información es un mecanismo que disminuirá las sospechas de los empleados internos y externos que necesitan comunicarse con la empresa de alguna manera. Estos agentes pueden significar inversiones que deben comprarse, invertirse o mantenerse. La presencia de un revisor externo evitará cualquier incidente de fraude o mala conducta. Por lo tanto, el análisis financiero es muy importante y constituye la base para brindar información confiable y tomar decisiones adecuadas. Las evaluaciones deben planificarse adecuadamente para garantizar resultados efectivos y una supervisión adecuada de los participantes para lograr sus objetivos a fin de lograr los mejores resultados posibles. La supervisión es importante porque la mayor parte del trabajo lo realizan menos empleados. Asimismo, la supervisión debe realizarse durante la planificación, realización y finalización de las tareas, y la evidencia de la supervisión siempre se encuentra en la hoja de trabajo. Para realizar el análisis financiero, podemos diseñar nuestros espacios de trabajo, procedimientos, actividades y requisitos según sea necesario para medir la presentación general de nuestros datos financieros. Una declaración de que la evaluación proporciona una base razonable para la reflexión.

Description

Keywords

Auditoría financiera, Reglas de procedimiento, Conceptos fundamentales

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess