Técnicas de almacenamiento de alimentos de origen animal.

dc.contributor.authorCórdoba Rodríguez, Debra Luisa
dc.date.accessioned2017-02-13T17:53:07Z
dc.date.available2017-02-13T17:53:07Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractEl consumo de grandes cantidades de productos animales se asocia generalmente con la afluencia de una sociedad. Esto está relacionado con la eficiencia de la producción de nutrientes por la naturaleza. Antes de que los animales, las aves y los peces puedan proporcionar alimentos al hombre, en forma de carne, huevo o leche, tienen que satisfacer sus propias necesidades fisiológicas de energía y síntesis. Estas necesidades se satisfacen en gran parte mediante el consumo de materiales vegetales que, si fueran consumidos directamente por el hombre, podrían sostener una población bastante mayor que la que sostienen los productos animales derivados de ellos. Esto abarca la cantidad total disponible de calorías, proteínas, y todos los demás nutrientes requeridos para la vida. El estudio de las alteraciones de los alimentos causadas por los microorganismos ha sido muy estudiado llegándose a documentar la caracterización de la microflora típica asociada a cada alimento durante el almacenamiento. En el almacén existen tres áreas fundamentales, cuyos nombres coinciden con los tres procesos básicos que se ejecutan, a saber: recepción, almacenamiento y despacho, pero no así sus operaciones, o lo que es lo mismo: hay operaciones de almacenamiento que se realizan en el área de recepción y existen operaciones de despacho que se realizan en el área de almacenamiento. Todos los alimentos perecederos, especialmente los alimentos de alto riesgo (productos lácteos, carnes cocinadas, pescados y carnes de ave) deben almacenarse en refrigeración para evitar ser contaminados por bacterias perjudiciales. Los alimentos congelados necesitan una atención especial; ya que el hecho de estar congelados no garantiza la total inocuidad de los mismos.es_PE
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3905
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de la Amazonía Peruanaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanaes_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAlmacenamiento de alimentoses_PE
dc.subjectAlimentos de origen animales_PE
dc.subjectTecnología de alimentoses_PE
dc.titleTécnicas de almacenamiento de alimentos de origen animal.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería en Industrias Alimentariases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Industrias Alimentariases_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameIngeniero en Industrias Alimentariases_PE
thesis.degree.programRegulares_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Debra_Tesis_Titulo_2015.pdf
Size:
849.73 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Texto Completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: