Análisis de las exportaciones de bienes de la región Loreto, periodo 2012 - 2016
| dc.contributor.advisor | Pinedo Manzur, Freddy Martín | |
| dc.contributor.author | Delgado Vásquez, María Gabriela | |
| dc.date.accessioned | 2018-03-19T16:38:08Z | |
| dc.date.available | 2018-03-19T16:38:08Z | |
| dc.date.issued | 2017 | |
| dc.description.abstract | La región Loreto es una de las más extensas del Perú y ocupa una superficie de 368,852; representando el 29 por ciento del territorio nacional. Esta vasta región es muy rica en capital natural tales como: madera, peces, frutos tropicales, entre otros; siendo uno de los países con mayor número de especies, tanto en flora como en fauna, con abundante biodiversidad, dotado de los más variados y exóticos ejemplares con potencial para ser transados en los mercados internacionales. Entre los principales productos de exportación de Loreto destacan: madera en sus diferentes presentaciones (aserrada, pisos, molduras, contraplacada, tableros, triplay, etc.), peces ornamentales vivos (más de 600 especies), combustibles (gasolina, residual 6, diésel 2), reptiles y tortugas vivas, productos agroindustriales (palmito en conserva, café en grano, cacao en grano, etc.), productos de biocomercio (camu camu, sacha inchi, acaí, aceite de aguaje, etc.), y artesanía, considerados como los principales generadores de divisas para la región, ocupando a miles de familias en los diferentes eslabones de la cadena productiva. El mercado internacional muestra una marcada preferencia por los productos que provienen de la amazonía, debido a que son exóticos, biodiversos y únicos. En el caso de los productos agroindustriales y de biocomercio, se puede notar que poseen características que los diferencian de otros (camu camu posee vitamina C, sacha inchi tiene omegas 3, 6 y 9). Lo mismo sucede con los productos maderables (cedro, cumala, capirona, tornillo, etc.). Pero, es necesario conocer la evolución de los envíos al exterior de estos productos, y la actual aceptación del mercado. En este sentido, la presente tesis denominada "Análisis de las Exportaciones de Bienes de la Región Loreto, Periodo 2012 - 2016", efectúa un análisis descriptivo del sector poniendo especial énfasis en las diferentes especies exportadas, las empresas exportadoras y el mercado o país de destino. La estructura de esta investigación se detalla en el Índice, mostrando total coherencia entre un capítulo y otro con la finalidad de demostrar la Hipótesis General planteada, así como las Hipótesis Específicas. | es_PE |
| dc.description.uri | Tesis | es_PE |
| dc.format | application/pdf | es_PE |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5320 | |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | Universidad Nacional de la Amazonía Peruana | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
| dc.source | Universidad Nacional de la Amazonía Peruana | es_PE |
| dc.source | Repositorio institucional - UNAP | es_PE |
| dc.subject | Comercio exterior | es_PE |
| dc.subject | Gestión de recursos | es_PE |
| dc.subject | Exportaciones | es_PE |
| dc.subject.ocde | Economía | es_PE |
| dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 | es_PE |
| dc.title | Análisis de las exportaciones de bienes de la región Loreto, periodo 2012 - 2016 | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
| thesis.degree.discipline | Economía | es_PE |
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de Negocios | es_PE |
| thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
| thesis.degree.name | Economista | es_PE |
| thesis.degree.program | Regular | es_PE |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Gabriela_Tesis_Titulo_2017.pdf
- Size:
- 1.97 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Tesis completa
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.3 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description:
