Crecimiento y sobrevivencia de alevinos de banda negra, Myleus schomburgkii (Pisces, serrasalmidae), utilizando tres tasas de alimentación, criados en acuarios.

dc.contributor.advisorMori Pinedo, Luis Alfredo
dc.contributor.authorGuerra Grández, Franco Antonio
dc.date.accessioned2016-11-23T18:58:40Z
dc.date.available2016-11-23T18:58:40Z
dc.date.issued2016-01-27
dc.description.abstractEl presente estudio se realizó en las instalaciones del Centro de Acopio de la Asociación de Pescadores Artesanales de Peces Ornamentales “LOS LEPORINOS”, la misma que se encuentra ubicada a la altura del Km. 8 de la carretera Zungarococha, Latitud: 3°50'35.98"S y Longitud: 73°23'6.48"O, en el caserío de Nina Rumi, río Nanay, distrito de San Juan Bautista. El objetivo, fue evaluar la influencia de tres diferentes tasas de alimentación (T1:4%, T2:6% y T3: 8%) en el crecimiento y sobrevivencia de alevinos de banda negra, Myleus schomburgkii, para lo cual, el diseño experimental fue de tres tratamientos y tres réplicas para cada tratamiento, haciendo un total de 9 unidades experimentales. Se utilizaron 90 alevinos con un peso y longitud total promedio inicial de 1.20 g y 4.03 cm respectivamente y 9 acuarios donde se sembraron 10 peces por acuario con una densidad de siembra de 1 pez/20 l; así mismo, la frecuencia de alimentación fue de 3 veces al día (7, 12 y 17 horas), se utilizó alimento balanceado peletizado con un tenor de 50% de proteína. Diariamente se registraron los valores de temperatura, oxígeno y pH, quincenalmente nitritos, amonio y dureza. Los muestreos biométricos de los peces fueron cada 15 días. Luego de 135 días de cultivo, los resultados presentaron diferencias significativas en cuanto a los índices zootécnicos como: GP, GL, GPD, ICAA y BG, en los cuales el T2 fue el tratamiento que mejor desempeño obtuvo en cuanto a GP, GL, GPD y GB, luego de realizar la prueba de Tukey α =0.05, se obtuvo la siguiente tendencia: T2>T1>T3; por otro lado, fue el T1 que presentó mejor desempeño en cuanto al ICAA, luego de realizar la prueba de Tukey α = 0.05, se obtuvo la siguiente tendencia: T1>T2>T3. El TCE, no presentó diferencia significativa, pero, fue el T2 que presentó mejor desempeño con 2.26%. Así mismo, la sobrevivencia fue del 100%. Los parámetros físicos y químico del agua se mantuvieron dentro de un rango permisible para crianza de peces amazónicos. Se concluye que las diferentes tasas de alimentación influyeron en el crecimiento de los alevinos de banda negra Myleus schomburgkii, donde que el T2: 6% fue el tratamiento que mejor crecimiento obtuvo con una ganancia de peso y longitud de 24.07 g y 5.84 cm respectivamente.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3256
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAlevineses_PE
dc.subjectBanda negraes_PE
dc.subjectMyleus schomburgkiies_PE
dc.subjectCrecimientoes_PE
dc.subjectRaciones alimenticiases_PE
dc.subjectCrianza en bateriaes_PE
dc.titleCrecimiento y sobrevivencia de alevinos de banda negra, Myleus schomburgkii (Pisces, serrasalmidae), utilizando tres tasas de alimentación, criados en acuarios.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineAcuiculturaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Biológicases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameBiólogo Acuicultores_PE
thesis.degree.programRegulares_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS FRANCO GUERRA.pdf
Size:
822.56 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Texto completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections