Elaboración de galletas fortificadas con harina de Phaseolus vulgaris L. (frijol castilla) y Bactris gasipaes HBK (pijuayo) para consumo humano
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Abstract
El presente trabajo de investigación consistió en elaborar galletas fortificadas utilizando harinas extraídas de dos especies de la biodiversidad amazónica: Pijuayo (Bactris gasipaes H.B.K) y Fríjol Castilla (Phaseolus vulgaris L.), que tienen buen rendimiento en harina, el pijuayo 40.4 % y el fríjol castilla 40.54 %, la composición fisicoquímica de la harina de pijuayo en 100 g de muestra es la siguiente: Humedad 9.4%, Cenizas 1.3%, Grasas 3.2%, Fibra 5.8%, Proteínas 8.1 %, Carbohidratos 76.2%, Materia seca 90.6%, pH 6.4, Energía (Kcal.) 379.5; de igual modo la composición fisicoquímica de la harina de fríjol castilla en 100 g de muestra es la siguiente: Humedad 10.8%, Cenizas 1.2%, Grasas 3.0%, Fibra 6.0%, Proteínas 10.4%, Carbohidratos 45.7%, Materia seca 89.2%, pH 6.3, Energía (Kcal.) 359 .2. Se obtuvieron resultados satisfactorios en la producción de las galletas, con la sustitución del15% de la harina de trigo por la harina de pijuayo y fríjol castilla respectivamente. La composición fisicoquímica de las galletas en 100 g de muestra fue la siguiente: Humedad (6.4%), Cenizas (1.8%), Proteínas (7.8%), Grasas (6.5%), Fibra (0.45%), Carbohidratos (77%), Acidez Titulable 0.17, pH 6.4, Energía (Kcal.) 397.7. Los análisis microbiológicos de las galletas a los 60 días de almacenamiento dieron los siguientes resultados: Hongos: Mohos (30 g/ ml), Entero bacterias (30 g/ml). Las galletas presentaron buen comportamiento durante el almacenamiento, no mostrando variación significativa en su composición fisicoquímica, organoléptica y microbiológica, lo cual nos garantiza que se obtuvo un producto apto para el consumo humano.
Description
Keywords
Procesamiento de alimentos, Galletas, Harina de frejol, Harina de pijuayo, Consumo de alimentos