Consumo alimentario y estado nutricional de niños de 1 a 5 años en dos comunidades rurales de San Juan Bautista Loreto
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Abstract
The objective of this research was to determine the relationship between food consumption and nutritional status of children aged 1 to 5 years in two rural communities in San Juan Bautista, Loreto. The research was quantitative, non experimental, descriptive, comparative, cross-sectional and correlational. The sample consisted of 145 children from the communities of Zungarococha and Nina Rumi. A food consumption frequency survey, a 24-hour recall survey and an anthropometric data sheet were used. It was found that the BMI of 5-year old children had a normal status of 92.41%, overweight of 6.33% and obesity with 1.27%. The T/E of children aged 1 to 5 years was normal with 88.28% and 7.58% with short stature. The P/T in children aged 1 to 4 years was 87.88% within the normal range, 9.09% overweight and 3.03% obese. The hemoglobin level showed that 71.72% had normal levels, 6.21% moderate anemia and 22.07% mild anemia. The consumption of macronutrients showed deficits in energy (36%), proteins (55.17%) and lipids (44.83%), along with an excess of carbohydrates (36.55%). In micronutrients, deficits were recorded in calcium (97.24%), iron (93.79%), vitamin A (84.13%) and vitamin C (53.1%). It was concluded that there is a significant statistical relationship with some indicators between food consumption and nutritional status.
El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación del consumo alimentario y estado nutricional de niños de 1 a 5 años de edad en dos comunidades rurales, de San Juan Bautista, Loreto. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo no experimental, descriptivo, comparativo, transversal y correlacional. La muestra estaba formada por 145 niños de las comunidades de Zungarococha y Nina Rumi. Se utilizó la encuesta de frecuencia de consumo de alimentos, encuesta de recordatorio de 24 horas y ficha de datos antropométricos. Se encontró que el IMC de los niños de 5 años de edad tenían un estado normal de 92.41%, sobrepeso de 6.33% y obesidad con 1.27%. La T/E de los niños de 1 a 5 años fue normal con 88.28% y 7.58% con baja talla. El P/T en niños de 1 a 4 años fueron de 87.88% en el rango normal, 9.09% para sobrepeso y 3.03% de obesidad. El nivel de hemoglobina mostró que el 71.72% tienen niveles normales, el 6.21% anemia moderada y un 22.07% anemia leve. El consumo de macronutrientes mostró déficits en energía (36%), proteínas (55.17%) y lípidos (44.83%), junto con un exceso de carbohidratos (36.55%). En micronutrientes, se registraron déficits de calcio (97.24%), hierro (93.79%), vitamina A (84.13%) y vitamina C (53.1%). Se concluyó que existe una relación estadística significativa con algunos indicadores entre el consumo alimentario y el estado nutricional.
El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación del consumo alimentario y estado nutricional de niños de 1 a 5 años de edad en dos comunidades rurales, de San Juan Bautista, Loreto. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo no experimental, descriptivo, comparativo, transversal y correlacional. La muestra estaba formada por 145 niños de las comunidades de Zungarococha y Nina Rumi. Se utilizó la encuesta de frecuencia de consumo de alimentos, encuesta de recordatorio de 24 horas y ficha de datos antropométricos. Se encontró que el IMC de los niños de 5 años de edad tenían un estado normal de 92.41%, sobrepeso de 6.33% y obesidad con 1.27%. La T/E de los niños de 1 a 5 años fue normal con 88.28% y 7.58% con baja talla. El P/T en niños de 1 a 4 años fueron de 87.88% en el rango normal, 9.09% para sobrepeso y 3.03% de obesidad. El nivel de hemoglobina mostró que el 71.72% tienen niveles normales, el 6.21% anemia moderada y un 22.07% anemia leve. El consumo de macronutrientes mostró déficits en energía (36%), proteínas (55.17%) y lípidos (44.83%), junto con un exceso de carbohidratos (36.55%). En micronutrientes, se registraron déficits de calcio (97.24%), hierro (93.79%), vitamina A (84.13%) y vitamina C (53.1%). Se concluyó que existe una relación estadística significativa con algunos indicadores entre el consumo alimentario y el estado nutricional.
Description
Keywords
X, X, X, X
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

