Hematoma subdural en pacientes operados en el Hospital Regional de Loreto. enero 2009 - julio 2014
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Abstract
El Hematoma subdural se constituye como una colección hemática de formación progresiva entre la duramadre y la aracnoides cerebrales, englobada o no por una membrana de nueva formación1,7. El traumatismo encéfalo craneano constituye la causa más frecuente; y cuando no depende de eso son las rupturas de aneurismas intracraneales o malformaciones arteriovenosas, hipertensión arterial y otros5. Su tratamiento es eminentemente quirúrgico1,5.El método de diagnóstico de elección actual, lo constituye la TAC1, pero hasta su advenimiento, se diagnosticaba por medio de la angiografía cerebral1; como se conoce en Iquitos, en 1994, Meza, G.11. En Lima, en 2004, Céspedes, F. observa que el diagnóstico clínico-radiológico del hematoma subdural crónico, constituye un procedimiento de diagnóstico eficaz1. Rojas, E. en el 2010 (Iquitos) presentó un estudio dando a conocer las características clínicas, diagnósticas y tratamiento de los HSD en 73 pacientes4. Esta investigación pretende determinar que el estudio clínico radiológico preoperatorio, tiene una gran importancia en la precisión diagnóstica, en el manejo a seguir como en la evolución y pronóstico de los pacientes tratados quirúrgicamente. El objetivo fue demostrar que la evolución se correlaciona con el diagnóstico clínico-radiológico preoperatorio y el manejo quirúrgico de los pacientes con hematoma subdural, operados en el Hospital Regional de Loreto, entre enero del 2009 y julio del 2014. El estudio es no experimental, descriptivo, retrospectivo transversal. Se recopiló información a través de una ficha de recolección de datos y se obtuvo información completa de 30 casos y el análisis descriptivo fue a través de la base de datos de Excel Office 2010. La edad promedio fue de 57 años, con mayor frecuencia en los mayores de 60 años(67%), afectando más a varones (77%), con un grado de instrucción primario o menor, que desempeñaban alguna actividad laboral y que provenían de la zona rural, en su mayoría. Con respecto a la causa, el 77% de pacientes presentaron antecedentes de trauma previo, ya sea por caída (37%), accidentes domésticos (20%), atropello por vehículo automotor (10%) y otros; sin embargo se observó un 23% de causas desconocidas. La puntuación media obtenida en la escala de Glasgow fue de 12,7, con 67% de casos con una puntuación igual o mayor a 13. Con respecto a los síntomas, los más frecuentes fueron: cefalea (57%), seguido de náuseas y vómitos (30%). Los signos más frecuentes fueron: trastorno motor con 63% (representados por hemiparesia y hemiplejía), trastornos de la conciencia con 47% (expresados principalmente por confusión y somnolencia) y del lenguaje con 33% (disartria y disfasia). En el 63% de pacientes de este estudio no se observó patología asociada; sin embargo los factores de riesgo más frecuentes fueron Hipertensión arterial (50%) y Alcoholismo (37%).
La técnica operatoria realizada en el 100% de los casos fue craneotomía mínima, dada su facilidad, altas tasas de éxito y baja morbimortalidad. El tipo de anestesia empleada fue General inhalatoria con sevorane; el tiempo operatorio más frecuente fue menor a una hora, el cual se considera corto y el volumen drenado más frecuente fue menor a 200 ml. En el 100% se observó pronóstico favorable, por lo que el 100% fue dado de alta curado y sin secuelas. En conclusión, los casos de hematoma subdural operados en el hospital regional Loreto evolucionaron favorablemente y esto se correlacionó con la puntuación media obtenida en la escala de Glasgow de 12,7 en más del 60% de casos, la baja frecuencia de patologías asociadas, el menor tiempo entre el ingreso y la cirugía y la técnica de craneotomía mínima realizada en el 100% de los casos.
Description
Keywords
Hematoma subdural, Diagnóstico clínico, Manejo de atención al paciente
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess