Planificación y desarrollo económico
dc.contributor.author | Flores Ihuaraqui, Erick Rodrigo | |
dc.date.accessioned | 2019-11-15T17:21:58Z | |
dc.date.available | 2019-11-15T17:21:58Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | Para que una nación se desarrolle es necesario que crezca económicamente para ello muchos economistas propusieron una serie de teorías para explicar como funciona dicho crecimiento. David Ricardo concebía riqueza como producción por período. El concepto de flujo que utiliza para medir la riqueza de una economía es el de producto, concepto que, en su nomenclatura, es perfectamente similar al moderno: se lo define como El valor de mercado de los bienes finales producidos durante un período determinado. James Meade concibe que la tasa de interés es el instrumento utilizado por la autoridad monetaria para mantener constante el precio monetario del bien, en tal sentido expresa: Si el precio del bien de consumo tiende a caer, se disminuye la tasa de interés, de tal forma que aumenten los ingresos de quienes producen bienes de capital y, a través del multiplicador, los ingresos de quienes producen bienes de consumo hasta el grado necesario para incrementar el gasto monetario en bienes de consumo, en la medida necesaria para impedir cualquier caída en su precio monetario. Domar y Harrod plantean que sólo un crecimiento continuo puede resolver el dilema de una economía capitalista; este dilema queda planteado por el hecho que si no hay inversión suficiente se produce desempleo; pero si la hay, será necesario invertir más en el futuro, de tal forma que la demanda aumente y se pueda aprovechar la capacidad productiva expandida. Robert Solow pretende explicar cómo crece la producción nacional de bienes y servicios mediante un modelo cuantitativo. En el modelo intervienen básicamente la producción nacional, la tasa de ahorro y la dotación de capital fijo. El modelo presupone que el Producto interior bruto nacional es igual a la renta nacional. | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo de suficiencia profesional | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6502 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de la Amazonía Peruana | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de la Amazonía Peruana | es_PE |
dc.source | Repositorio institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Teoría económica | es_PE |
dc.subject | Sistema económico | es_PE |
dc.subject | Pensamiento | es_PE |
dc.subject | Economía planificada | es_PE |
dc.subject.ocde | Economía | es_PE |
dc.title | Planificación y desarrollo económico | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es_PE |
thesis.degree.discipline | Economía | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de Negocios | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
thesis.degree.name | Economista | es_PE |
thesis.degree.program | Presencial | es_PE |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Erick_Trabajo_Titulo_2019.pdf
- Size:
- 673.41 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Texto completo
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.3 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: