Evaluación de la ictiofauna en la cuenca alta del río Itaya. Loreto-Perú
| dc.contributor.advisor | Sánchez Riveiro, Homero | |
| dc.contributor.author | Sias Arrarte, César Antonio | |
| dc.date.accessioned | 2017-01-10T18:52:56Z | |
| dc.date.available | 2017-01-10T18:52:56Z | |
| dc.date.issued | 2014 | |
| dc.description.abstract | Se realizó un estudio de la diversidad y abundancia de peces durante el periodo de creciente y vaciante en la cuenca alta del río Itaya, desde el mes de agosto a noviembre del 2005. Se establecieron en total 12 estaciones de muestreo, se realizaron capturas con una frecuencia de 8 muestreos mensuales en zonas que comprenden, cochas, quebradas, y cauce principal del río Itaya; obteniéndose como resultado de las capturas, un total de 927 ejemplares, habiéndose identificado sistemáticamente 132 especies, 88 géneros, distribuidos en 33 familias y 10 órdenes. Los órdenes más diversos y representativos fueron los Characiformes con 79 especies, equivalentes al 59.85%, del total y Siluriformes con 26 especies equivalentes al 19.70%. A nivel de familias, la más diversa y representativa fue la Characidae con 40 especies, que equivale al 30.3% del total registrado, seguido de Cichlidae con 16 especies equivalente al 12.2% y Loricariidae con 8 especies equivalente al 6.06%. Las especies más abundantes según las capturas fueron peces, del grupo de los Characiformes, de la familia Characidae, Chereidon sp (A), Moenkhausia justae, Bryconops melanurus y Creagrutus sp; de gran importancia ornamental. Las especies más comunes encontradas en siete estaciones de muestreo representaron un 2 % (2 especies); destacándose Cheirodon sp.(A), Satanoperca jurupari. Los ambientes acuáticos que albergaron la mayor diversidad de especies fueron en la Quebrada Nauta (49 especies), el cauce del río Itaya (36 especies) y la Cocha Gilmer (27 especies); asimismo, estos ambientes registraron el mayor índice de diversidad con 2.97, 13.10 y 2.99 respectivamente. La mayor abundancia de peces, se registraron en la Quebrada Nauta con 265 individuos, cauce del río Itaya con 173 individuos y la cocha Gilmer con 103 individuos, respectivamente. Del total de especies registradas para la zona, el 20% son importantes para el consumo, el 63% son de importancia ornamental y el 17% son especies que pueden fungir indistintamente como de consumo y ornamental. Las estaciones E11-E12, E2-E10, E5-E9, presentaron los mayores índices de similaridad de Jaccard del 20 %. | es_PE | 
| dc.description.uri | Tesis | es_PE | 
| dc.format | application/pdf | es_PE | 
| dc.identifier.uri | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3455 | |
| dc.language.iso | spa | es_PE | 
| dc.publisher | Universidad Nacional de la Amazonía Peruana | es_PE | 
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE | 
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * | 
| dc.source | Universidad Nacional de la Amazonia Peruana | es_PE | 
| dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE | 
| dc.subject | Ictiología | es_PE | 
| dc.subject | Peces | es_PE | 
| dc.subject | Especies | es_PE | 
| dc.subject | Evaluación de recursos | es_PE | 
| dc.title | Evaluación de la ictiofauna en la cuenca alta del río Itaya. Loreto-Perú | es_PE | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE | 
| thesis.degree.discipline | Ciencias Biológicas | es_PE | 
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Biológicas | es_PE | 
| thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_PE | 
| thesis.degree.name | Biólogo | es_PE | 
| thesis.degree.program | Regular | es_PE | 
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- César_Tesis_Titulo_2014.pdf
- Size:
- 1.75 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Texto completo
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.3 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description:
