Descripción de la pesquería artesanal en la localidad de Contamana, provincia de Ucayali – año 2008

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de la Amazonía Peruana

Abstract

En el presente estudio se describió la pesquería artesanal en la localidad de Contamana, identificando parámetros socioeconómicos, determinando la composición cualitativa y cuantitativa de los desembarques, estableciendo sus variaciones espaciales y temporales, identificando las zonas de pesca y describiendo las artes y aparejos de pesca. El trabajo se llevó a cabo entre los meses de enero a diciembre del 2008. Los resultados obtenidos muestran que la mayoría de pescadores son mayores de edad (35 a 45 años), contando con secundaria completa (53,57%) y nivel superior (12,5%), se dedican tanto a la pesca como a la agricultura y son las esposas y/o mujeres las encargadas de comercializar el producto, la mayoría de pescadores son convivientes (65%) con un promedio de 2 hijos por familia. En la Provincia de Ucayali se desembarcó un total de 854.98 Tm de pescado con la predominancia de especies de ciclo corto y rápido crecimiento como son: boquichico, palometa, sardina y chio chio, con claro dominio del boquichico (36,27%); se encontró 37 embarcaciones principales que tienen dimensiones promedio en eslora de 9,81 m., manga 2,41 m., puntal 1,4 m.; con 4,2 años de uso y con un costo promedio de S/. 1 000.00, un motor principal de 10 Hp, el tipo de arte más utilizado es la agallera o trampera (83%). Se identificaron 3 asociaciones de pescadores como son: “San Pedro y San Pablo” con 78 miembros, “San Bartolo” con 10 miembros y “San Mateo” con 45 miembros, identificándose 22 zonas de pesca siendo San Cristóbal y Yahuarango las de mayor abastecimiento de pescado, la producción estimada de pescado en la localidad de Contamana efectuada por 37 embarcaciones principales y 42 auxiliares es de 58 420 kg de pescado desembarcado generando un movimiento económico de S/. 224 874.79; identificándose 47 especies pertenecientes a 18 familias de los cuales los Characidos y los Pimelodidos son las familias con mayor número de especies. Durante el estudio beneficio: costo después de cada faena hay recuperación de la inversión y la obtención de un excedente que se caracteriza por su alta variación. (20,9% - 265.6%) • La comercialización efectuada es Pescador – Minorista – Consumidor, siendo las minoristas representado por las esposas y/o convivientes de los pescadores.

Description

Keywords

Pesca artesanal, Aspectos sociales, Aspectos económicos

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess