Artes plásticas y el desarrollo emocional en los estudiantes de la Institución Educativa Inicial N°672 San Juan Bautista 2024
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Abstract
The main objective of this research was to explore the existence of a relationship between the practice of plastic arts and the emotional development of students at the Initial Educational Institution No. 672 San Juan Bautista in 2024. The study followed a quantitative approach under a non-experimental, correlational methodological design. The sample consisted of 72 students from the aforementioned institution. To collect the data, the direct observation technique was applied using a specifically designed guide, which was validated by experts in the educational field. The results, calculated using Spearman’s Rho coefficient, yielded a value of r = 0.747, indicating a positive correlation of moderate to strong intensity between the two research variables, with a statistical significance level of p = .05. These findings confirmed the existence of a statistically significant relationship between plastic arts and the emotional development of the observed students. Furthermore, the alternative hypothesis was rejected, and the general hypothesis of the study was confirmed. In summary, it was concluded that engagement in plastic art activities is significantly related to the strengthening of emotional development in children at the Initial Educational Institution No. 672 San Juan Bautista.
La investigación tenía como propósito principal explorar la existencia de que haya relaciones entre la práctica de la artes plásticas y desarrollo emocional entre los alumnos de la Institución Educativa Inicial N° 672 San Juan Bautista, 2024. La investigación quedó subordinada a un enfoque cuantitativo, bajo un diseño metodológico no experimental de tipo correlacional. La muestra la integraron 72 alumnos de la institución mencionada. Para tal proceso de recojo de la información se llevó a cabo la aplicación de la técnica de observación directa por medio de la guía elaborada, siendo saneada por expertos de la especialidad educativa. Los resultados, calculados por medio de coeficiente Rho de Spearman presentaron un valor de r = 0.747 que evidencia la existencia de correlación de signo positivo de intensidad moderada a fuerte entre ambas variables de investigación; siendo su nivel de significancia estadística de p = .05. Los resultados anteriores permitieron verificar que la existencia de artes plásticas y desarrollo emocional de los observado. Asimismo, se rechazó la hipótesis alterna presentada y se llegó a cumplimiento de la hipótesis general de la investigación. En resumen, se llega a la conclusión que la actividad plástica se relaciona de manera significativo en fortalecimiento de desarrollo emocional de niños de la Institución Educativa Inicial N° 672 San Juan Bautista.
La investigación tenía como propósito principal explorar la existencia de que haya relaciones entre la práctica de la artes plásticas y desarrollo emocional entre los alumnos de la Institución Educativa Inicial N° 672 San Juan Bautista, 2024. La investigación quedó subordinada a un enfoque cuantitativo, bajo un diseño metodológico no experimental de tipo correlacional. La muestra la integraron 72 alumnos de la institución mencionada. Para tal proceso de recojo de la información se llevó a cabo la aplicación de la técnica de observación directa por medio de la guía elaborada, siendo saneada por expertos de la especialidad educativa. Los resultados, calculados por medio de coeficiente Rho de Spearman presentaron un valor de r = 0.747 que evidencia la existencia de correlación de signo positivo de intensidad moderada a fuerte entre ambas variables de investigación; siendo su nivel de significancia estadística de p = .05. Los resultados anteriores permitieron verificar que la existencia de artes plásticas y desarrollo emocional de los observado. Asimismo, se rechazó la hipótesis alterna presentada y se llegó a cumplimiento de la hipótesis general de la investigación. En resumen, se llega a la conclusión que la actividad plástica se relaciona de manera significativo en fortalecimiento de desarrollo emocional de niños de la Institución Educativa Inicial N° 672 San Juan Bautista.
Description
Keywords
Expresión plástica, Desarrollo afectivo, Niño en edad preescolar, Escuela de párvulos
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

