Modelo alométrico para estimar la altura de las especies forestales de la parcela n° 6 del arboretum "El huayo" - CIEFOR - Puerto Almendra, Loreto - 2018
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Abstract
El estudio se realizó en un bosque de terraza media del Arboretum “El Huayo” del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal, Puerto Almendra, ubicado en el distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, región Loreto; con el objetivo de determinar el modelo alométrico que se ajuste a la relación DAP - altura total (promedio). Se registraron 593 árboles, 83 géneros, 174 especies y 35 familias botánicas; donde la familia Fabaceae reporta el mayor valor con 86 árboles (15 géneros y 29 especies) que representa el 15% del total, seguida de la familia Lecythidaceae con 76 árboles (2 géneros y 9 especies) que constituye el 13% y la familia Urticaceae con 64 árboles (2 géneros y 10 especies) que representa el 11%. Las 37 especies más importantes del bosque evaluado suman en total 150,80% de IVI, donde A. triplinervia (16,10%), E. grandiflora (15,90%), P. tomentosa (11,75) y T. retusa (9,02%) reportan los mayores valores; mientras que P. velutina (1,99%), E. bracteosa (1,98%), presentan los valores más bajos. La relación diámetro - altura total promedio del bosque evaluado se ajustó al modelo alométrico de distribución del tipo potencia, con un coeficiente de correlación de R = 0,90 y un coeficiente de determinación de R2 = 0,81, con un SEE% de 0,08 y residual de 0,04. Se acepta la hipótesis alterna en el sentido que la estimación de altura de las especies forestales varían con la ecuación alométrica utilizada.
Description
Keywords
Árboles forestales, Altura, Estimación, Modelos matemáticos, Inventario forestal
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
 Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

