Comparativo de dos tipos de conservación de polen, dos frecuencias de aplicación y dos periodos diferentes de desembolso en polinización controlada y su influencia en la producción de frutos Mauritia flexuoxa L. F, aguaje en Iquitos

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana

Abstract

Determina si el tipo de conservación de polen, frecuencia de aplicación y periodo de desembolso en polinización controlada influye en la producción de frutos de aguaje (Mauritia flexuosa). Para la realización de este trabajo las plantas seleccionadas fueron ubicadas de manera aislada y en estado natural (huertas, borde de piscigranjas y/o costado de carretera) en cuatro comunidades del distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, departamento de Loreto. Entre tanto las evaluaciones de viabilidad de polen se realizaron en las instalaciones del Laboratorio de Micro propagación Vegetal de la UNAP. Para el experimento de polinización controlada se utilizó el Diseño Irrestrictamente al Azar, con tres repeticiones y ocho tratamientos donde la unidad experimental es la planta, unidad de análisis las raquillas aisladas del raquis floral. Analizado mediante un arreglo trifactorial, evaluando posibles interacciones entre factores existentes. En conclusión no se encontró efecto conjunto de interacción entre los factores de tipo de conservación de polen, frecuencia de aplicación y período de desembolso en la producción de frutos de aguaje en polinización controlada. De acuerdo con los resultados obtenidos al realizar prácticas de polinización controlada se obtiene el incremento del 18.16 % de frutos finales a cosecha.

Description

Keywords

Conservación de recursos genéticos, Polen, Polinización, Aguaje, Mauritia flexuosa, Producción

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/restrictedAccess