Efecto de la adición de dos niveles de vitamina C sobre los parámetros productivos de cuyes (Cavia porcellus) en la etapa de recria- Yurimaguas
dc.contributor.advisor | Díaz Pabló, María Elena | |
dc.contributor.advisor | Mathios Flores, Marco Antonio | |
dc.contributor.author | Tarazona Ahuite, Katty Giovanna | |
dc.date.accessioned | 2016-09-23T16:38:11Z | |
dc.date.available | 2016-09-23T16:38:11Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de Investigación se realizó en el galpón del Centro de Investigación y Enseñanza de Animales Menores- Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, con la finalidad de determinar el efecto de dos niveles de vitamina e sobre los parámetros productivos: Consumo de alimento, incremento de peso, conversión alimenticia y rendimiento de carcasa, para el cual se emplearon 36 cuyes mejorados Tipo 1, de la línea "La Malina" (18 machos y 18 hembras) de 3 semanas de edad en promedio en la etapa de recría. Los tratamientos fueron T1: 200 mg de vitamina C/Kg de alimento; T2: 300 mg de vitamina C/Kg de alimento y T o (Tratamiento testigo) O mg de vitamina C. El diseño estadístico fue completamente al azar con arreglo factorial (2x3), en tres tratamientos y tres repeticiones, con grado de confiabilidad (P<0,05); distribuyéndose 4 cuyes (2 machos y 2 hembras) por repetición en cada tratamiento. En el trabajo se obtuvo los siguientes resultados: En cuanto al consumo acumulado de alimento se reportaron valores de: 1348,07; 1353,12 y 1356,18 g para los tratamientos TO, T1 y T2, respectivamente, no existiendo diferencias estadísticas significativas entre tratamientos (p<0,05). Con respecto al incremento de peso acumulado los valores fueron de 479,88; 513,75 y 506,25 g/cuy; para TO, T1 y T2 respectivamente, no habiendo diferencias estadísticas significativas (P<0,05) entre tratamientos En lo referente a la conversión alimenticia acumulada se obtuvieron los valores de: 2,81 ; 2,63 y 2,68 para los tratamientos TO, T1 y T2, respectivamente, no encontrándose diferencias estadísticas significativas entre tratamientos (p<0,05). El mismo parámetro con relación al sexo, los machos obtuvieron un valor de 2,48; mientras que las hembras con 3,00 de conversión alimenticia promedio, encontrándose diferencias estadísticas significativas (p<0,05). En conclusión se observa que los niveles de Vitamina C tienen mayor eficiencia en la ganancia de peso y conversión alimenticia en comparación con las hembras. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.identifier.other | T/636.084/T22 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1760 | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de la Amazonía Peruana | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.source | Universidad Nacional de la Amazonía Peruana | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Alimentación de los animales | es_PE |
dc.subject | Vitamina C | es_PE |
dc.subject | Cuy | es_PE |
dc.subject | Cavia porcellus | es_PE |
dc.subject.ocde | Ciencias Animales y lechería | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 | es_PE |
dc.title | Efecto de la adición de dos niveles de vitamina C sobre los parámetros productivos de cuyes (Cavia porcellus) en la etapa de recria- Yurimaguas | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
thesis.degree.discipline | Zootecnia | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Zootecnia | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Zootecnista | es_PE |
thesis.degree.program | Regular | es_PE |