Variables asociadas al riesgo familiar en los asentamientos humanos 28 de Julio y Triunfo del distrito de Belén. 2013
dc.contributor.advisor | Villanueva Benites, Maritza Evangelina | |
dc.contributor.author | López Ríos, Atenas | |
dc.contributor.author | Vásquez Soplín, Letty Rosana | |
dc.date.accessioned | 2016-09-23T20:12:05Z | |
dc.date.available | 2016-09-23T20:12:05Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.description.abstract | Se ejecutó un estudio descriptivo transversal con el objetivo de determinar las variables asociadas al riesgo familiar en los asentamientos humanos 28 de Julio y Triunfo del distrito de Belén, 2013. La rr¡uestra seleccionada en forma probabilística estuvo conformada por 237 fainilias, a quienes se aplicó instrumentos estandarizados como el test de percepción del funcionamiento familiar (validez 0,94 y confiabilidad 0,88), escala de riesgo familiar (confiabilidad 0,783), escala de Apoyo Familiar (confiabilidad 0.85 y validez 0.86). Los hallazgos mostraron que el 55,30% son familias nucleares, 62,40% en etapa de consolidación, 32,90% con hijos adolescentes. La salud percibida de las familias es calificada mayormente como "regular", el 70% infoimó 1~orbilidad sentida, especialmente los hijos. El 70% de las familias refieren moderado apoyo familiar. Los nií'íos menores de 11 aí'íos presentan mayor riesgo familiar, en comparación con los deniás grupos vitales (68,4% riesgo familiar alto), el 53,6% de los adolescentes presentan riesgo familiar moderado. Los adultos jóvenes e intermedios mostraron riesgo familiar alto ( 48,1% y 42,2% respectivamente), mientras que los adultos mayores en forma mayoritaria mostraron riesgo familiar moderado (86,9%). Se observó que la falta de evaluación dental es uno de los riesgos predominantes en todos los ciclos vitales, especialmente en los adultos intermedios (70,5%), seguidos de niños y adultos jóvenes. Algunos riesgos familiares se incrementan según se avanza en edad, el consumo de alcohol es informado en la adolescencia (21, 1 %), adulto joven (50,2%) y adulto intermedio (50%). El consumo de tabaco es reportado por adolescentes (6,8%), adultos jóvenes (31 ,2%) y adultos ·intermedios (46%). Las variables que mostraron asociación con los riesgos familiares fueron la edad del jefe de familia, remuneración económica, funcionalidad familiar y apoyo social (p<0.05). | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.identifier.other | T/306.852/L83 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2165 | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de la Amazonía Peruana | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.source | Universidad Nacional de la Amazonía Peruana | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Familia | es_PE |
dc.subject | Riesgos para la salud | es_PE |
dc.subject | Factores económicos | es_PE |
dc.subject | Asentamientos humanos | es_PE |
dc.title | Variables asociadas al riesgo familiar en los asentamientos humanos 28 de Julio y Triunfo del distrito de Belén. 2013 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
thesis.degree.discipline | Enefermería | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad Enfermería | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería | es_PE |
thesis.degree.program | Regular | es_PE |