Misoprostol y su uso en la maduración e inducción de trabajo de parto asociado a complicaciones materno perinatales en gestantes con partos atendidos en el Hospital Regional de Loreto “Felipe Santiago Arriola Iglesias” durante el año 2024
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Resumen
Cervical ripening - labor induction is a widely accepted practice around the world and its application is well defined in situations where prolonged gestation represents a risk of complications for the mother and the fetus. Cervical ripening - labor induction is of great importance in specific cases (such as prolonged pregnancy, hypertensive disease of pregnancy, premature rupture of membranes, stillbirth, diabetes, oligohydramnios, intrauterine growth restriction, chorioamnionitis, gestational intrahepatic cholestasis, isoimmunization, etc.), allowing to avoid some maternal-fetal complications that lead to certain abnormal situations of gestation. The objective of the present research is "To determine if the use of misoprostol in the maturation and induction of labor is associated with maternal-perinatal complications in pregnant women whose births were attended at the Regional Hospital of Loreto "Felipe Santiago Arriola Iglesias" during the year 2024"; To achieve this purpose, a correlational study, descriptive analytical type and case-control design has been developed. The research took 209 Cases (pregnant women whose deliveries resulted in maternal-perinatal complications) and Controls (pregnant women whose deliveries did not result in maternal complications), this was done in order to make a comparison, to determine if there is an association with the use of misoprostol in cervical ripening and induction of labor. Using the effect measure called Odds Ratio (OR), it will be determined if there is an association between the variables, and statistical significance is found through the chi-square (parametric test).
La maduración cervical - inducción del parto son prácticas con mucha acogida alrededor del mundo y su aplicación está bien definida en situaciones donde la prolongación de la gestación representa riesgo de complicaciones para la madre y el producto de la gestación. La maduración cervical - inducción de trabajo parto es de gran importancia en casos específicos (como embarazo prolongado, enfermedad hipertensiva del embarazo, ruptura prematura de membranas, óbito fetal, diabetes, oligohidramnios, restricción del crecimiento, intrauterino, corioamnionitis, colestasis intrahepática gestacional, Izoinmunización, etc.), permitiendo evitar algunas complicaciones materno fetales que acarrean ciertas situaciones anormales de la gestación. El objetivo de la presente investigación es “Determinar si el uso misoprostol en la maduración e inducción de trabajo de parto está asociado a complicaciones materno-perinatales en gestantes cuyos partos fueron atendidos en el Hospital Regional de Loreto “Felipe Santiago Arriola Iglesias” durante el año 2024”; para lograr dicho propósito se ha elaborado un estudio correlacional, tipo descriptivo analítico y diseño casos y controles. La investigación tomó 209 Casos (gestantes cuyos partos derivaron en complicaciones materno perinatales) y Controles (gestantes cuyos partos no derivaron en complicaciones materno), esto se hizo con el objeto de hacer una comparación, para determinar si hay asociación con el uso de misoprostol en la maduración cervical y la inducción de labor de parto. Usando la medida de efecto llamada Odds Ratio (OR), se va a determinar si existe asociación entre las variables así mismo se halla la significancia estadística a través de la chi cuadrada (prueba paramétrica).
La maduración cervical - inducción del parto son prácticas con mucha acogida alrededor del mundo y su aplicación está bien definida en situaciones donde la prolongación de la gestación representa riesgo de complicaciones para la madre y el producto de la gestación. La maduración cervical - inducción de trabajo parto es de gran importancia en casos específicos (como embarazo prolongado, enfermedad hipertensiva del embarazo, ruptura prematura de membranas, óbito fetal, diabetes, oligohidramnios, restricción del crecimiento, intrauterino, corioamnionitis, colestasis intrahepática gestacional, Izoinmunización, etc.), permitiendo evitar algunas complicaciones materno fetales que acarrean ciertas situaciones anormales de la gestación. El objetivo de la presente investigación es “Determinar si el uso misoprostol en la maduración e inducción de trabajo de parto está asociado a complicaciones materno-perinatales en gestantes cuyos partos fueron atendidos en el Hospital Regional de Loreto “Felipe Santiago Arriola Iglesias” durante el año 2024”; para lograr dicho propósito se ha elaborado un estudio correlacional, tipo descriptivo analítico y diseño casos y controles. La investigación tomó 209 Casos (gestantes cuyos partos derivaron en complicaciones materno perinatales) y Controles (gestantes cuyos partos no derivaron en complicaciones materno), esto se hizo con el objeto de hacer una comparación, para determinar si hay asociación con el uso de misoprostol en la maduración cervical y la inducción de labor de parto. Usando la medida de efecto llamada Odds Ratio (OR), se va a determinar si existe asociación entre las variables así mismo se halla la significancia estadística a través de la chi cuadrada (prueba paramétrica).
Descripción
Palabras clave
Complicaciones del trabajo de parto, Misoprostol, Trabajo de parto inducido
Citación
Colecciones
Aprobación
Revisión
Complementado por
Referenciado por
Licencia Creative Commons
Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess