Complicaciones intra y post cesáreas en gestantes del departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Regional de Loreto
dc.contributor.advisor | Camacho Flores, Beder | |
dc.contributor.author | Santillán Pinedo, Hugo Christopher | |
dc.date.accessioned | 2018-03-16T17:48:35Z | |
dc.date.available | 2018-03-16T17:48:35Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | Introducción. Los estudios reportan que las gestantes en general, pueden presentar complicaciones durante su embarazo. Existe el riesgo de complicaciones antes, durante y después del parto. El presente estudio pretende determinar estas complicaciones con la finalidad de un mejor control prenatal y atención en estas gestantes. Objetivo. Determinar las complicaciones intra y post cesáreas en gestantes del Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Regional de Loreto durante el periodo 2016. Metodología. El estudio: tipo cuantitativo, descriptivo – retrospectivo, de corte transversal, diseño observacional, con una población de 122 gestantes que tuvieron su parto en el Hospital Regional de Loreto, entre Enero a Diciembre del 2016. Tamaño muestral: todas las gestantes que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión; se revisó las historias clínicas y el reporte operatorio de cada una de ellas. Resultados. Se estudiaron a 122 gestantes, 73 en el grupo de complicaciones intraoperatorias y 49 en el grupo de complicaciones post-operatorias. En el primer grupo el 57.5% tuvieron entre 20 a 35 años de edad, el 57.5% proceden de la zona urbana, el 43.8% tienen un nivel de instrucción de secundaria incompleta. En el segundo grupo el 61.2% tuvieron entre 20 a 35 años de edad, el 44.9% proceden de la zona urbana, el 57.1% tienen un nivel de instrucción de secundaria incompleta. En el grupo de complicaciones intraoperatorias, las principales complicaciones hemorrágicas fueron: Hemorragia por hipotonía – atonía uterina (46.6%), Hemorragia de origen placentario por amenaza de parto pretérmino y placenta previa (6.8%), Ruptura uterina (6.8%), Hemorragia por desprendimiento prematuro de placenta (5.5%). Las principales complicaciones infecciosas fueron: Infección de origen amniótico (19.2%), Infección de origen fetal (11%), Sepsis por foco urinario (2.7%). La única complicación no hemorrágica ni infecciosa (tipo Anestésica) que se registró fue: Depresión respiratoria (1.4%). En el grupo de complicaciones post-operatorias, la principal complicación hemorrágica fue: Hemorragias puerperales (24.5%). Las principales complicaciones infecciosas fueron: Endometritis (46.9%), Inf. de herida quirúrgica (10.2%). Las principales complicaciones no hemorrágicas ni infecciosas en las gestantes fueron: Dehiscencia de sutura (12.2%) y Hematoma de herida quirúrgica (6.1%). Las complicaciones intraoperatorias en las gestantes en general se relacionó con el antecedente de cesárea (p=0.016), con el número de paridad (p=0.043) y con el número de controles prenatales (p=0.049). No hubo relación con la edad (p=0.136), la procedencia (p=0.194), el nivel de instrucción (p=0.104), el antecedente de aborto (p=0.315), ni con la edad gestacional (p=0.58). Las complicaciones post-operatorias en las gestantes en general se relacionó con la procedencia (p=0.039) y el número de paridad (p=0.038). No hubo relación con la edad (p=0.53), el nivel de instrucción (p=0.121), el antecedente de aborto (p=0.241), el antecedente de cesárea (p=0.284), la edad gestacional (0.12), ni con el número de controles prenatales (p=0.073). Conclusiones: Tanto en los grupos intraoperatorios como post-operatorios, las gestantes en general, principalmente entre 20 a 35 años de edad, presentaron complicaciones hemorrágicas, infecciosas y otras, constituyendo poblaciones con alto riesgo obstétrico. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5314 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de la Amazonía Peruana | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de la Amazonía Peruana | es_PE |
dc.source | Repositorio institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Complicaciones intraoperatorias | es_PE |
dc.subject | Complicaciones posoperatorias | es_PE |
dc.subject | Embarazo | es_PE |
dc.subject | Cesárea | es_PE |
dc.subject | Hospitales | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | es_PE |
dc.title | Complicaciones intra y post cesáreas en gestantes del departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Regional de Loreto | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
thesis.degree.program | Regular | es_PE |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Hugo_Tesis_Titulo_2018.pdf
- Size:
- 1.79 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Tesis completa
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.3 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: