Presencia de Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus; durante el proceso de expendio del fruto de Mauritia flexuosa “Aguaje”, en la ciudad de Iquitos - 2016

dc.contributor.advisorTresierra Ayala, Álvaro Benjamín
dc.contributor.authorRamírez Marayahua, Karol Almendra
dc.contributor.authorRojas Campos, Yeiko Eliza
dc.date.accessioned2018-08-02T17:21:47Z
dc.date.available2018-08-02T17:21:47Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractLa venta ambulatoria de frutas es un fenómeno que tiene gran importancia económica, sanitaria y sociocultural, principalmente en las zonas urbanas de la ciudad de Iquitos. Esta actividad constituye un medio importante para obtener ingresos, ya que estos alimentos son de bajo costo, siendo objeto de un amplio consumo y a menudo, representan una parte importante de la ingesta diaria. No obstante, las condiciones limitadas de higiene generan factores de riesgo potencial para la salud. La región Loreto presenta una gran diversidad de frutas comestibles, entre ellos, el más apreciado y consumido es el fruto Mauritia flexuosa “aguaje”, comercializándose en puestos de venta ambulatoria en todos los distritos de la ciudad de Iquitos y sin la más mínima higiene, expuesta al suelo, agua y otras partículas que se incorporan en el ambiente. Por lo tanto durante los meses de setiembre a diciembre del 2016 se llevó a cabo el análisis microbiológico para determinar la presencia de Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa, durante las tres etapas del proceso de expendio del fruto de Mauritia flexuosa “aguaje” al consumidor (post cosecha, maduración y acondicionamiento para la venta), mediante el método de aislamiento e identificación del crecimiento de colonias en agar manitol salado y agar cetrimide, respectivamente; se determinó que Staphylococcus aureus está presente en todas las etapas de expendio al consumidor siendo la especie más prevalente (100 %), a diferencia de Pseudomonas aeruginosa que presentó una prevalencia de 4 %, no se determinaron diferencias significativas entre los resultados respecto a la etapa y al distrito que posee el mayor grado de contaminación. Se infiere que la presencia de Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa, estarían causando problemas digestivos en el consumidor y problemas de piel en el vendedor respectivamente.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5475
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de la Amazonía Peruanaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanaes_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNAPes_PE
dc.subjectExpendio de comidas y bebidases_PE
dc.subjectAlimento contaminadoes_PE
dc.subjectBacteriases_PE
dc.subjectPseudomas aeruginosaes_PE
dc.subjectStaphylococcus aureuses_PE
dc.subjectAguajees_PE
dc.subjectMauritia flexuosaes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05es_PE
dc.titlePresencia de Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus; durante el proceso de expendio del fruto de Mauritia flexuosa “Aguaje”, en la ciudad de Iquitos - 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineCiencias Biológicases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Biológicases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameBiólogoes_PE
thesis.degree.programRegulares_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Karol_Tesis_Titulo_2017.pdf
Size:
2.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Texto Completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections