Influencia de la frecuencia alimenticia en el crecimiento de alevinos de Gamitana, Colossoma macropomum cuvier, 1818 (pisces: serrasalmidae), en ambientes controlados
dc.contributor.advisor | Mori Pinedo, Luis Alfredo | |
dc.contributor.advisor | Chu Koo, Fred William | |
dc.contributor.author | Mori Padilla, Alfredo | |
dc.date.accessioned | 2018-05-02T16:12:41Z | |
dc.date.available | 2018-05-02T16:12:41Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de cuatro frecuencias de alimentación (cada 3, 4, 6 y 12 horas/día), con una tasa de alimentación del 8 % de la biomasa y sus interacciones en el crecimiento de alevinos de gamitana (Colossoma macropomum), se utilizaron 72 alevinos de gamitana con un peso y longitud estándar promedios inicial de 4.00 g y 5.00 cm respectivamente, con un total de 6 peces por unidad experimental. Volumen total del agua de cada unidad experimental 1.04 m3 = 0.73 m3 por pez. Los peces fueron cultivados en 4 tanques (divididos en tres sub unidades cada uno, haciendo un total de 12 unidades experimentales con 1.51 m de largo, 0.53 m de altura y 1.30 m ancho). Fueron alimentados con dieta extruída con 28 % de proteína cruda (Purigamitana®, marca Purina), durante 90 días. Se utilizó un Diseño Completamente al Azar (DCA): 4 tratamientos x 3 repeticiones = 12 unidades experimentales. Entre los meses de junio a setiembre del 2017. Se registraron los parámetros zootécnicos: (peso y longitud), ganancia de peso (GP), ganancia de peso en porcentaje (% GP), ganancia de peso diario (GPD), ganancia de longitud (GL), Índice de conversión alimenticia aparente (ICAA), factor de condición (K), Tasa de crecimiento especifico (% TCE), coeficiente de variación de peso (% CVP) y porcentaje de sobrevivencia (% S), y reajustar de la ración a suministrar cada 15 días. Diariamente se registraron los valores de temperatura, oxígeno disuelto y pH, quincenalmente dióxido de carbono, nitrito y nitrato. Se realizó el análisis de varianza simple (One-way ANOVA), de los parámetros zootécnicos al final del experimento mostrando diferencias significativas, luego de realizar la prueba de Tukey α = 0.05, presentando las siguientes tendencias: longitud estándar Final (T2=T3>T4=T1), peso corporal final (T3>T2>T4>T1), GP (T3>T2>T4>T1), % GP (T1>T4>T2>T3), GPD (T2=T3>T4=T1), GL (T2>T3>T4>T1), ICAA (T4>T1>T2>T3), k (T4>=T3>T1=T2), % TCE (T3=T4>T2>T1), % CVP (T3>T1=T2>T4). Así mismo, la sobrevivencia fue al 100 %. Los valores de calidad de aguas registrados pueden considerarse adecuados para el cultivo de alevinos de gamitana, temperatura (27.3 – 27.8 °C), oxígeno disuelto (5.3 – 5.62 mg/l), dióxido de carbono (0.07- 0.08 mg/l), pH (5.3 – 7.43 UpH), nitrito (0.01 – 0.74 ppm), nitrato (0.31 – 0.4 ppm). Se concluye que el mejor tratamiento de frecuencia de alimentación fue el T3, tanto en peso final, longitud final y en el ICAA. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5358 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad de la Amazonía Peruana | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de la Amazonía Peruana | es_PE |
dc.source | Repositorio institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Alimentación de peces | es_PE |
dc.subject | Frecuencia de las dosis | es_PE |
dc.subject | Alevines | es_PE |
dc.subject | Gamitana | es_PE |
dc.subject | Colossoma macropomum | es_PE |
dc.subject | Ambiente controlado | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 | es_PE |
dc.title | Influencia de la frecuencia alimenticia en el crecimiento de alevinos de Gamitana, Colossoma macropomum cuvier, 1818 (pisces: serrasalmidae), en ambientes controlados | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Acuicultura | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Biológicas | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
thesis.degree.name | Biólogo Acuicultor | es_PE |
thesis.degree.program | Regular | es_PE |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Alfredo_Tesis_Titulo_2018.pdf
- Size:
- 2.33 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Texto Completo
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.3 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: