Administración financiera

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana

Abstract

La administración financiera comprende la solución de las tres decisiones importantes. Juntas determinan el valor que la empresa tiene para sus accionistas. Suponiendo que el objetivo sea maximizar este valor, la empresa debe esforzarse por lograr la combinación óptima de las tres decisiones correlacionadas, solucionadas en forma conjunta. Por ejemplo, la decisión de invertir en un nuevo proyecto de capital necesita el financiamiento de la inversión. A su vez, la decisión de financiamiento influye sobre la dividendos y recibe al mismo tiempo su influencia, pues las utilidades retenidas que se utilicen en el financiamiento interno representan dividendos perdidos por la accionistas con una estructura conceptual adecuada se pueden alcanzar decisiones conjuntas que tienden a ser las óptimas. La principal es que el gerente financiero relacione cada decisión con su efecto sobre la valuación de la empresa. En su intento de tomar decisiones óptimas el gerente financiero utiliza herramientas específicas en el análisis, planeación y control de las actividades de la empresa. El análisis financiero es una condición necesaria. O requisito previo, para tomar decisiones financieras correctas. Las finanzas en administración incluyen las decisiones de inversión, de financiamiento y dividendos de la empresa. Las principales funciones de los administradores financieros son planear, adquirir y utilizar los fondos para hacer la máxima contribución a la operación eficaz de una organización El panorama de la empresa se presenta como una red de contratos entre los diversos participantes de la organización. La meta de la empresa generalmente aceptada es la maximización de su valor, que conduce al uso eficiente de sus recursos. La gestión financiera está íntimamente relacionada con la toma de decisiones relativas al tamaño y composición de los activos, al nivel y estructura de la financiación y a la política de dividendos enfocándose en dos factores primordiales como la maximización del beneficio y la maximización de la riqueza, para lograr estos objetivos una de las herramientas más utilizadas para que la gestión financiera sea realmente eficaz es la planificación financiera, el objetivo final de esta planificación es un "plan financiero" en el que se detalla y describe la táctica financiera de la empresa, además se hacen previsiones al futuro basados en los diferentes estados contables y financieros de la misma. Otra herramienta muy útil es el control de gestión, que garantiza en un alto grado la consecución de las metas fijadas por los creadores, responsables y ejecutores del plan financiero. Además de estas herramientas, existe el análisis financiero, cuyo pilar está contemplado en la información que proporcionan los estados financieros de la empresa, teniendo en cuenta las características de los usuarios a quienes van dirigidos y los objetivos específicos que los originan, entre los más conocidos y usados son el Balance General y el Estado de Resultados (también llamado de Pérdidas y Ganancias), que son preparados, casi siempre, al final del periodo de operaciones por los administradores y en los cuales se evalúa la capacidad del ente Para generar flujos favorables según la recopilación de los datos contables derivados de los hechos económicos. La caja es el denominador común al cual pueden reducirse todos los activos líquidos como: cuentas por cobrar e inventarios. La caja se mantiene en forma de cuenta corriente en un banco comercial que no gana intereses. La totalidad de las implicaciones de estas estrategias para la empresa se pueden demostrar examinando el ciclo de caja y el proceso de rotación de caja. El ciclo de caja se define como la cantidad de tiempo que transcurre a partir del momento en que la empresa hace una erogación para la compra de materias primas hasta el momento en que se cobra por concepto de la venta del producto terminado después de haber transformado esas materias primas. El término rotación de caja se refiere al número de veces por año en que la caja de la empresa circula realmente. El objetivo final de una planificación es un "plan financiero" en el que se detalla y describe la táctica financiera de la empresa, además se hacen previsiones al futuro basadas en los diferentes estados contables y financieros de la misma.

Description

Keywords

Administración financiera, Costos, Conceptos fundamentales

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess