Evaluación de la ictiofauna presente en la zona baja del río Orosa en época de vaciante, Loreto - Perú

dc.contributor.advisorPezo Díaz, Roberto
dc.contributor.advisorGraham, Devon L.
dc.contributor.authorNolorbe Payahua, Christian Deyvis
dc.date.accessioned2017-05-05T15:52:56Z
dc.date.available2017-05-05T15:52:56Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractCon el objetivo de Evaluar la Ictiofauna presente en la Zona baja del río Orosa y en época de vaciante, se colectaron datos y muestras entre agosto – diciembre 2011, en siete estaciones empleando redes de arrastre (malla 5 mm) y para complementar se obtuvo datos de la pesca local a través de la visualización de redes trampa de los pescadores. En cada estación, se georeferenció (UTM) y se evaluaron parámetros Físicos (profundidad, temperatura, transparencia, conductividad, TDS y color aparente) y Químicos (pH, Oxígeno disuelto y Co2). Se colectaron 7112 individuos y se identificaron 191 especies, 129 géneros y 31 familias distribuidas 10 órdenes. Los Ordenes dominantes fueron los Characiformes (41.9 %) y Siluriformes (38.9 %). Characidae es la familia más diversa comprendiendo el 21.6 % del total de las especies. La mayor riqueza de especies y abundancia por hábitat, se registró en el cauce principal del río (125 esp. y 3509 ind.), y de acuerdo a las estaciones de muestreo la cocha Mayouruna fue la más representativa (108 esp. y 3009 ind.), siendo P. nigricans la especie más abundante y junto a P. blochii representan una alta proporción de individuos (30%) del total de la muestra. Los mayores índices de diversidad se registraron en las estaciones Tunchi y Yanashi caño (31.5 y 31.8 especies efectivas). En cuanto a los índices de similarídad, las estaciones Comandancia y Fujimori están más relacionadas en comparación a las otras debido a las especies más abundantes presentes en cada una de ellas. Los parámetros limnológicos de los ambientes loticos (rio y caño) y lentico (cocha) presentaron, baja conductividad (13.5 - 371 uS/cm-1), poca variación de la temperatura (24.5 - 29°C) y pH (4.5 – 6.9), bajo TDS (menos de 200 ppm). Y desde el punto de vista de formaciones vegetales pertenecen a los bosques de bajial, hubo predominancia de gramíneas, ciperáceas, vegetación superior acuática y subacuática, presentes de acuerdo a los hábitats acuáticos evaluados. Concluyéndose que la zona baja río Orosa tiene una íctiofauna muy diversa, que comprende especies de importancia económica, tanto para el consumo directo como para el potencial ornamental.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4465
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIctiologíaes_PE
dc.subjectEvaluaciónes_PE
dc.subjectFauna acuáticaes_PE
dc.subjectSuelo aluviales_PE
dc.titleEvaluación de la ictiofauna presente en la zona baja del río Orosa en época de vaciante, Loreto - Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineCiencias Biológicases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Biológicases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameBiólogoes_PE
thesis.degree.programRegulares_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Christian_Tesis_Titulo_2016.pdf
Size:
3.52 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Texto completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections