Monitoreo de la deforestación del departamento de Ucayali periodo 2005-2009.
| dc.contributor.advisor | Burga Alvarado, Ronald | |
| dc.contributor.author | Gutiérrez Paredes, Richard | |
| dc.date.accessioned | 2016-09-23T20:18:39Z | |
| dc.date.available | 2016-09-23T20:18:39Z | |
| dc.date.issued | 2013 | |
| dc.description.abstract | El presente estudio sobre monitoreo de la deforestación en el departamento de Ucayali, se realizó en un área aproximada de 10 512 090.78 ha (SIG), cuyos objetivos fueron: realizar la interpretación multitemporal de la deforestación y de la cobertura vegetal, para detectar los cambios y tendencias, determinar el incremento de la deforestación, cuantificar el área deforestada, determinar la tasa anual de deforestación, elaborar una base de datos espacial y mapa temático del área de estudio, evaluar el cambio de la cobertura vegetal en los periodos 2005-2009. El método utilizado fue de análisis visual a una escala de 1 :80 000 cuya escala de salida fue de 1:1 00 000 empleando para ello imágenes de satélite Landsat TM y ETM de los años 2005 - 2009. En formato digital (combinación 453), se utilizaron 11 imágenes de satélites para cada periodo. El área de estudio muestra una superficie anual deforestada de aproximadamente 31 640,77 ha; de las cuales 5,81% le corresponde al año 2005 y 7,01% al año 2009, de una superficie total de 10 512 090,78 ha. La tasa anual de deforestación registrada en el departamento de Ucayali en el período 2005-2009 es de 0,30%. De acuerdo a los cambios y tendencias de la cobertura vegetal el aumento de la deforestación es progresivo incrementándose la superficie con diversos usos de tierra de 610650,38 ha a 737213,46 ha. El incremento de la deforestación es producida por las actividades antrópicas como la agricultura migratoria, la tala ilegal y construcción de carreteras. En la elaboración de los mapas el uso de herramientas geoinformáticas ha facilitado grandemente el estudio y entendimiento del territorio en muchos niveles, aun habiendo presencias de nubes por lo que el uso de imágenes ópticas presenta ciertos inconvenientes en términos de la interpretación visual. Palabras claves: Monitoreo, deforestación, interpretación, multitemporal. | es_PE |
| dc.description.uri | Tesis | es_PE |
| dc.format | application/pdf | en_US |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2583 | es_PE |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | Universidad Nacional de la Amazonia Peruana | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
| dc.source | Universidad Nacional de la Amazonia Peruana | es_PE |
| dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
| dc.subject | Deforestación | es_PE |
| dc.subject | Monitoreo | es_PE |
| dc.subject | Cobertura verde | es_PE |
| dc.title | Monitoreo de la deforestación del departamento de Ucayali periodo 2005-2009. | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
| thesis.degree.discipline | Ingeniería Forestal | es_PE |
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ciencias Forestales | es_PE |
| thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_PE |
| thesis.degree.name | Ingeniero Forestal | es_PE |
| thesis.degree.program | Regular |
