Evaluación del crecimiento inicial del palo de rosa (Aniba rosaedora Ducke) en dos tipos de ambientes en Tamshiyacu, Perú

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de la Amazonía Peruana

Abstract

El presente trabajo de tesis, fue desarrollado en la localidad de Tamshiyacu, ubicado a una hora de la ciudad de Iquitos por vía fluvial, río Amazonas, en motor fuera de borda (deslizador) con capacidad de 40hp., el estudio tuvo como finalidad, determinar el comportamiento de los plantones del palo de rosa (Aniba rosaeodora) en su transplante a campo definitivo a campo abierto y bajo cobertura, teniendo en cuenta aspectos de incremento en diámetro y altura, sobrevivencia y vigorosidad durante la fase de crecimiento inicial. El presente trabajo estuvo circunscrito a trabajar con plantones de palo de rosa, las que se obtuvieron de la regeneración natural existente en la zona, las mismas que fueron transplantados a pan de tierra y a raíz desnuda, para luego ser sembradas en forma definitiva a campo abierto y bajo cobertura. De los resultados obtenidos, podemos señalar que, el tratamiento que presentó el mayor incremento promedio en altura para las plántulas de Aniba rosaeodora Ducke, fue A0B1, fue A1B0 (Plántulas sembradas bajo cobertura a raíz desnuda), con 9,00 cm determinándose en el análisis de variancia para el incremento promedio en altura, que no existe diferencia significativa entre los tratamientos El tratamiento que presentó el mayor incremento promedio en diámetro, para las plántulas de Aniba rosaeodora Ducke, fue A1B0 (Plántulas sembradas bajo cobertura a raíz desnuda), con 0,27 cm; presenciándose en el análisis de variancia para el incremento en diámetro (cm), que existe diferencia significativa entre los tratamientos El mayor número de plántulas sobrevivientes se presentan en el tratamiento A0B0 (Plántulas sembradas a campo abierto a raíz desnuda), con 32,6% y de acuerdo al análisis de variancia para la sobrevivencia, se determinó que no existe diferencia significativa entre los tratamientos Los mayores porcentajes de vigor de las plántulas de Aniba rosaeodora Ducke se encuentran en las clasificaciones de Poco vigorosas y Vigorosas, con 46,58 % y 40,52% respectivamente, teniendo el mayor porcentaje de vigor de las plántulas para el Factor A (Tipo de hábitat) se encuentra en la clasificación de Poco vigorosas, con 51,67% y para el Factor B (Tipo de transplante) se encuentran en las clasificación de Poco vigorosas, con 46,58%.

Description

Keywords

Agricultura, Producción vegetal

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess