Composición estructural de un bosque primario y un bosque secundario de 12 años en la Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana, Iquitos-Perú.
dc.contributor.advisor | Tello Espinoza, Rodil | |
dc.contributor.author | Vela García, Danny | |
dc.date.accessioned | 2016-09-23T20:18:22Z | |
dc.date.available | 2016-09-23T20:18:22Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.description.abstract | El estudio se llevó a cabo en un bosque primario y un bosque secundario de 12 años en la Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana, lquitos-Perú, en un área aproximada de 2,26 ha; se determinaron los estadísticos descriptivos de la estructura horizontal como el número (N), área basal (G) y volumen (V), así como el índice de valor de importancia (IV/) a nivel de familia y especie, a fin de comprobar la hipótesis de que estos valores difieren entre los dos tipos de bosques. El inventario se realizó en parcelas rectangulares de 30 m x 15 m, con una distancia entre parcelas de 30 m. Se evaluaron en total 21 unidades de muestreo del bosque secundario y 29 del bosque primario. En el bosque primario se encontró un promedio de 546,36 árboles/ha con un intervalo de confianza para la media al 95% de 499 a 593,67 árboles/ha y en el bosque secundario 579,89 árboles/ha con un intervalo de confianza para la media al 95% de 515,13 a 644,66 árboles/ha, que indica similitud entre los dos tipos de bosque. En el bosque primario el área basal promedio fue 26,09 m2 /ha con un intervalo de confianza para la media al 95% de 22, 75 a 29,43 m2 /ha y en el bosque secundario 20, 18 m2 /ha con un intervalo de confianza para la media al 95% de 16,54 a 23,82 m2 /ha, que indica diferencia entre los dos tipos de bosque. En el bosque primario el volumen promedio fue 337,33 m3 /ha con un intervalo de confianza para la media al 95% de 282,57 a 392,09 m3 /ha y en el bosque secundario 257,08 m3 /ha con un intervalo de confianza para la media al 95% de 178,42 a 335,75 m3 /ha, siendo similares los dos tipos de bosque. Existen diferencias en la composición f/orística entre el bosque primario y secundario, en el primario se registraron 359 especies y de los cuales 60 especies contribuyen con más de la mitad del lVI; en el bosque secundario, de 235 especies identificadas 43 contribuyen con más de la mitad del/VI. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.identifier.other | 634.9 V38C 2013 | es_PE |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2478 | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de la Amazonia Peruana | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.source | Universidad Nacional de la Amazonia Peruana | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Estructura del bosque | es_PE |
dc.subject | Composición botánica | es_PE |
dc.subject | Bosque tropical | es_PE |
dc.subject | Parques nacionales | es_PE |
dc.title | Composición estructural de un bosque primario y un bosque secundario de 12 años en la Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana, Iquitos-Perú. | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Forestal | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Forestales | es_PE |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Forestal | es_PE |
thesis.degree.program | Regular |