Economía abierta
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Abstract
La economía abierta realiza interacciones comerciales con economías del exterior, es decir, que compra y vende bienes, servicios o activos con el resto de las economías exteriores con las que se interactúa. Cuando se dio la consolidación del comercio internacional es sus últimos años, y con la aparición del fenómeno de la globalización, el concepto de economía abierta ha alcanzado su punto máximo, con economías más participativas en procesos de importación y exportación, usando estas como base de sus modelos económicos y con un mayor peso del PIB. De esta forma, se puede decir que una economía cerrada (lo contrario a esta economía) es muy poco probable y casi utópico para la situación actual, pues no hay un país que cumpla a cabalidad con los requisitos de la teoría de una economía cerrada.
Con apertura de la economía nos referimos que al flujo de las importaciones y las exportaciones arrojen conceptos nuevos para tener en cuenta que se puedan analizar en el ámbito de las finanzas internacionales, así el comercio internacional hace que se gane importancia en los conceptos de tipos de cambio, balanza de pago, entre otros.
Existen modelos económicos que suponen la elección del consumidor en una mayor variedad de bienes y servicios, pues se tienen en cuenta tanto bienes nacionales como extranjeros. Aumenta las posibilidades de inversión, pues habrá más apertura en el ámbito financiero y en la tecnología actual De esta forma, las empresas tienen la posibilidad de realizar actividades económicas y de explotación alrededor del mundo, lo cual estimula la competencia.
Description
Keywords
Economía abierta, Balanza de pagos, Mercado de divisas, Conceptos fundamentales
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess