Uso de vegetales en medicina tradicional en las comunidades: Bora, Yagua y Huitoto, en la cuenca del río Ampiyacu. Pevas/Loreto - Perú
| dc.contributor.advisor | Cabudivo Moena, Abrahan | |
| dc.contributor.author | Luque Salinas, Hilter | |
| dc.date.accessioned | 2017-11-09T17:55:37Z | |
| dc.date.available | 2017-11-09T17:55:37Z | |
| dc.date.issued | 2007 | |
| dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación fue realizado en ocho comunidades de la cuenca del Ampiyacu, santa Lucia de Pro, Betania, Pucaurquülo Bora, Pucaurquiilo Huitoto, Estirón, Estirón del Cuzco - Nuevo oriente, Tierra firme; Nuevo Porvenir. Los objetivos planteados fueron la identificación de las especies vegetales utilizadas en medicina tradicional en relación a las principales enfermedades que presentan los pobladores de cada comunidad nativa, frecuencia de uso, forma de aplicación por cada enfermedad presente en la zona e identificar la relación de la medicina tradicional frente a la medicina no tradicional. De acuerdo a los resultados obtenidos, fueron evaluados 73 especies de los cuales 23 especies son de uso frecuente entre que sobresalen la especie Piñón negro por el Mayor número de usuarios (3.01%) y el mayor número de dolencias, (07). del total de usuarios encuestados existen tres grupos bien diferenciados de dolencias que los pobladores de las comunidades solucionan con plantas medicinales Grupo I: Bronquitis-Fiebre-Gripe-Tos y asma; Grupo III: Gastrointestinal - Vómitos y Diarrea; Grupo IX: Analgésico (cólicos, dolor de muela, dolor de cabeza, dolor de oído). Además hay un mayor porcentaje del sexo femenino (58.79) que usan vegetales medicinales con respecto a los hombres (41.24), la aplicación para la cura de sus dolencias lo realizan mayormente en infusión y cataplasma. La relación de la medicina tradicional frente a la medicina no tradicional es de 9 a 1 es decir por cada 9 usuarios de medicina tradicional existe 1 usuario de medicina científica. | es_PE |
| dc.description.uri | Tesis | es_PE |
| dc.format | application/pdf | es_PE |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5102 | |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | Universidad de la Amazonía Peruana | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
| dc.source | Universidad Nacional de la Amazonía Peruana | es_PE |
| dc.source | Repositorio institucional - UNAP | es_PE |
| dc.subject | Tecnología | es_PE |
| dc.subject | Medicina y salud | es_PE |
| dc.title | Uso de vegetales en medicina tradicional en las comunidades: Bora, Yagua y Huitoto, en la cuenca del río Ampiyacu. Pevas/Loreto - Perú | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
| thesis.degree.discipline | Ingeniería Forestal | es_PE |
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Forestales | es_PE |
| thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
| thesis.degree.name | Ingeniero Forestal | es_PE |
| thesis.degree.program | Regular | es_PE |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Hilter_Tesis_Titulo_2007.pdf
- Size:
- 26.23 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Texto Completo
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.3 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description:
