Abdomen agudo quirúrgico en gestantes del Hospital Regional De Loreto de enero del 2008 a diciembre del 2013

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana

Abstract

El objetivo fue determinar las características clínicas y epidemiológicas del abdomen agudo quirúrgico en gestantes que se atendieron en el Hospital Regional de Loreto de enero del 2008 a diciembre del 2013. Estudio no experimental, descriptivo, transversal y retrospectivo, se estudió 21 casos de abdomen agudo quirúrgico en gestantes atendidas en el Hospital Regional de Loreto - Perú de enero del 2008 a diciembre del 2013. En el estudio 21 pacientes embarazadas fueron diagnosticadas de abdomen agudo quirúrgico, la prevalencia fue de 0.09%. La mayoría entre 20 a 29 años de edad (61.9%) con un promedio de 26.7 años, de educación secundaria (71.4%), procedían de la zona urbana (80.9%), cursaban el 1er. trimestre de embarazo (57.1%) con un promedio de 15.5 semanas, son nulíparas (38.1%); la causa principal fue por apendicitis (61.9%), luego quistes anexiales (33.3%) y colecistitis (4.8%); el 100% presentó dolor abdominal, el tipo de cirugía más frecuentes fueron apendicectomías (57.1%) y en un 9.6% se recurrió a cesárea, predominando la anestesia raquídea (81%) y el 14.3% presentaron complicaciones. En conclusión, la Apendicitis es la causa más frecuente de abdomen agudo quirúrgico en gestantes, la mayoría entre los 20 a 29 años de edad, tiene grado de instrucción secundaria, proceden de la zona urbana, cursaban el primer trimestre de embarazo, son nulíparas, tiempo de enfermedad <24 h., tiempo preoperatorio <12 h., tiempo postoperatorio <4 días, presentaron dolor FID + náuseas y vómitos + anorexia, de 6000 a 10000 leucocitos + desviación izquierda positiva + estudio de imagen positiva, la apendicectomía fue la cirugía más utilizada, 2 casos durante la cirugía se recurrió a cesárea, la mayoría con anestesia raquídea, presentando 3 casos con complicaciones (2 partos pretérminos y 1 óbito fetal) y no hubo mortalidad materna a causa de esta enfermedad.

Description

Keywords

Abdomen agudo, Embarazo, Factores epidemiológicos, Diagnóstico clínico

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess