Características sociodemográficas y obstétricas de las cesáreas en el Hospital II-1 de Moyobamba, enero - diciembre del 2014
dc.contributor.advisor | Chávez Chacaltana, Ricardo William | |
dc.contributor.author | Ríos Ramirez, Roland Khryss | |
dc.date.accessioned | 2017-02-17T17:30:05Z | |
dc.date.available | 2017-02-17T17:30:05Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description.abstract | La cesárea es la intervención quirúrgica comúnmente realizada, que se utiliza para finalizar un embarazo o parto que ayudará a conservar la salud y la vida materno-fetal; en nuestro país existe una alta tasa de cesáreas realizadas en los hospitales de MINSA, así como en el Hospital II-1 de Moyobamba, por lo que se desea conocer sus características. El objetivo fue identificar las características sociodemográficas y obstétricas de las cesáreas atendidas en el Hospital II-1 de Moyobamba, entre Enero a Diciembre del 2014. El presente estudio es de tipo cuantitativo, de diseño del presente estudio será descriptivo transversal retrospectivo, con una población de 691 cesáreas realizadas en el Hospital II-1 de Moyobamba entre enero a diciembre 2014, la muestra fue 247 cesáreas, la técnica que se usó fue de fuente secundaria a través de la aplicación de ficha de recolección de datos a través de la revisión de la historia clínica. De las 247 mujeres cesareadas en el 2014 en el Hospital II-1 de Moyobamba, el 49.8% (123) tenían entre 20 a 34 años de edad, el 42.1% (104) proceden de la zona urbana y el 35.2% (87) de la zona urbanomarginal, el 56.3% (139) son conviviente, el 48.6% (120) con nivel de instrucción de secundaria, el 34.4% (85) con antecedente de cesárea anterior, el 68.4% (169) con edad gestacional a término, y el 23.5% de pretérmino; el 42.5% (105) son primípara, el 31.6% (78) nulípara; el 57.5% (142) con 6 a más controles prenatales. El 63.6% (157) presentan alguna morbilidad durante el embarazo; las principales fueron: anemia (60.3%), infección urinaria (33.2%), vulvovaginitis (26.3%), hipertensión inducida en el embarazo, (21.1%). El 54.7% (135) son cesáreas electivas y el 45.3% (112) son cesáreas de emergencia. Las principales indicaciones de las cesáreas electivas fueron cesárea anterior (34.8%), desproporción cefalopélvica (18.1%) e hipertensión inducia ´por el embarazo (10.3%). Las principales indicaciones de las cesáreas de emergencia fueron sufrimiento fetal agudo (43.5%), desproporción cefalopélvica (23.9%), preclampsia (16.3%), fase latente prolongada del trabajo de parto (9.8%%). La mayor frecuencia de cesáreas de emergencia fueron en las menores de 20 años (55.7%), las que proceden de la zona rural (64.3%) las nulíparas (51.3%) y primíparas (51.4%). La mayor frecuencia de cesáreas electiva fueron en las de 20 a 34 años (60.2%), las que proceden de la zona urbana (70.2%), en las de instrucción superior/técnica (61.0%), en las que tienen antecedente de cesáreas (78.8%), en las multíparas (71.2%), gran multíparas (75.0%) y en las que tienen de 6 a más controles prenatales (62.0%). En conclusión, de las 247 mujeres cesareadas en el 2014 en el Hospital II-1 de Moyobamba, el 49.8% (123) tenían entre 20 a 34 años de edad. El 54.7% (135) son cesáreas electivas y el 45.3% (112) son cesáreas de emergencia.Las principales indicaciones de las cesáreas electivas fueron cesárea anterior (34.8%),desproporción cefalopélvica (18.1%) | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4049 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de la Amazonía Peruana | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de la Amazonía Peruana | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Cesárea | es_PE |
dc.subject | Factores sociodemográficos | es_PE |
dc.subject | Diagnóstico clínico | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | es_PE |
dc.title | Características sociodemográficas y obstétricas de las cesáreas en el Hospital II-1 de Moyobamba, enero - diciembre del 2014 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
thesis.degree.program | Regular | es_PE |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Roland_Tesis_Titulo_2015.pdf
- Size:
- 521.93 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Texto completo
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.3 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: