Aspectos biológicos- pesqueros del Arahuana Osteoglossium (Cuvier, 1829), (Pisces, Osteoglosidae), en la cocha Lago Grande de la cuenca baja del río Putumayo, Loreto.
dc.contributor.advisor | Mori Pinedo, Luis Alfredo | |
dc.contributor.author | Manzanares Vásquez, Carlos Ricardo | |
dc.date.accessioned | 2016-09-23T20:18:24Z | |
dc.date.available | 2016-09-23T20:18:24Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.description.abstract | El presente estudio se llevó a cabo en la cacha Lago Grande, ubicada en la cuenca baja del río Putumayo. El objetivo general de la tesis es "realizar estudios sobre los aspectos biológicos y pesqueros del arahuanaOsteoglossumbicirrhosum (Cuvier 1829) en la cacha Lago Grande-Cuenca baja del Río Putumayo". Como objetivos específicos del estudio se plantearon: 1) determinar las características biológicas del arahuana; 2) evaluar la actividad pesquera ornamental y de consumo del arahuana; y 3) determinar la estructura poblacional de esta especie. Los resultados más sobresalientes se mencionan a continuación: el arahuana presenta una alimentación omnívora con tendencia carnívora, por su preferencia por los insectos durante las tres épocas del año, seguido de los peces y algunos invertebrados; también presenta reproducción parcial cuya frecuencia de desove ocurre una vez por año. Su periodo reproductivo o de desove está comprendido entre diciembre y mayo, con una mayor incidencia en el mes de abril. Las hembras producen en promedio 246 óvulos. La población de arahuana, que habita el área de estudio, se encuentra en condición estacionaria y se distribuye en la zona de acuerdo a las estaciones de creciente y vaciante. El reclutamiento de nuevos individuos al stock reproductivo, en la cacha Lago Grande, es continuo y estable. La pesca ornamental de la arahuana se desarrolla entre los meses de febrero a mayo, lo cual coincide con el inicio del ciclo reproductivo de la especie y la 82 estación de vaciante; ambas variables condicionan el tamaño de las capturas por campaña y están relacionadas entre sí. El operativo de pesca ejecutado por la OSPPA "Fronteras Vivas" es altamente selectivo. Es también altamente eficaz y a Slj vez depredatorio ya que permite la obtención de casi el total de larvas y alevines como también la muerte por lance ejecutado. El sistema de acopio y manejo de las crías de arahuana realizado por la OSPPA "Fronteras Vivas" resultó ser mediamente efectivo, habiéndose observado algunas dificultades en el manejo de las larvas y alevines. La pesca ornamental de larvas y alevines de arahuana realizada por la OSPPA "Fronteras Vivas" es rentable y ha permitido la conservación tanto de la especie como del área de estudio. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.identifier.other | Aspectos biológicos- pesqueros del arahuana Osteoglossium (Cuvier, 1829) | |
dc.identifier.other | 597.48 M22 2013 | es_PE |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2493 | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de la Amazonía Peruana | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | en_US |
dc.source | Universidad Nacional de la Amazonía Peruana | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Biología pesquera | es_PE |
dc.subject | Arahuana | es_PE |
dc.subject | Osteoglussum bicirrhosum | es_PE |
dc.title | Aspectos biológicos- pesqueros del Arahuana Osteoglossium (Cuvier, 1829), (Pisces, Osteoglosidae), en la cocha Lago Grande de la cuenca baja del río Putumayo, Loreto. | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
thesis.degree.discipline | Ciencias Biologicas | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Biológicas | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
thesis.degree.name | Biólogo | es_PE |
thesis.degree.program | Regular |