Producción de hojarasca en el Jardín Botánico Arboretum “El huayo”, Loreto, Perú, 2015

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana

Abstract

La variación temporal de la producción de hojarasca juega un rol fundamental en los procesos del ciclo del carbono y nutrientes. Durante el año 2015, fueron evaluadas las producciones mensuales de hojarasca y fracciones (ramitas, hojas, flores, frutos y misceláneas) en el bosque húmedo tropical del Jardín Botánico Arboretum “El Huayo” (JABH), Loreto, Perú. Para el estudio fueron utilizadas 64 colectores de 0.5 m2, distribuidas sistemáticamente en las parcelas IX, X, XV y XVI del JABH. La producción anual promedio de hojarasca fue alta con respecto a otros estudios similares con 10,648.89 Kg.ha-1.año-1, presentando la siguiente composición: 70.94 % hojas, 15.39 % ramitas, 7.06 % flores, 2.52 % frutos y 4.09 % misceláneas. Siendo la fracción foliar el componente más representativo para el total de hojarasca, puede ser suficiente para explicar la producción de hojarasca en bosques tropicales. La mayor producción de hojarasca ocurrió entre agosto y octubre, en el periodo seco, y las menores entre los meses de diciembre a abril, durante la época de mayor precipitación. La producción de hojarasca presentó correlaciones positivas con temperatura media e insolación, y negativa con humedad relativa. La sincronía entre la caída de hojas y la producción de flores durante la estación más seca sugiere la economía de energía para una inversión en la fase de producción de frutos, que ocurre principalmente durante la estación lluviosa, ya que favorece la dispersión y germinación.

Description

Keywords

Biomasa, Bosque tropical húmedo, Hojarasca, Factores climáticos

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess