Efecto socioeconómico del aprovechamiento del fruto de la Mauritia flexuosa L.f. aguaje, en las cuencas del Yanayacu y Samiria, Reserva Nacional Pacaya Samiria

dc.contributor.advisorEspíritu Pezantes, Jorge Miguel
dc.contributor.authorMendoza López, Dora Elizabeth
dc.date.accessioned2017-11-08T17:34:30Z
dc.date.available2017-11-08T17:34:30Z
dc.date.issued2005
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo, determinar el efecto socioeconómico del aprovechamiento del fruto del aguaje (Mauritia flexuosa L.f) en las comunidades de la cuenca Yanayacu y Samiria, Reserva Nacional Pacaya Samiria (RNPS), una de las Áreas Naturales Protegidas más grandes del Perú, ubicada en la Región Loreto, dentro del Bosque Húmedo Tropical. La información se recopiló a través de encuestas, registros, entrevistas personales y visitas "in situ" a las zonas de extracción del aguaje; la información fue sometida a un análisis estadístico descriptivo. Los análisis económicos se desarrollaron a través de metodologías de costo de oportunidad, relación beneficio/costo beneficio y análisis de sensibilidad. Los beneficios económicos y la relación beneficio/costo, obtenidos por la comercialización de este recurso, dependen de los costos que genera esta actividad, la cantidad del recurso extraído, el lugar de comercialización y el precio en el mercado. En las comunidades de la cuenca Yanayacu, las familias cosechan el fruto del aguaje escalando la palmera, lo cual evita la tala y permite un aprovechamiento futuro por muchos años, sin embargo, existen comunidades como San Miguel y San José de Samiria, donde las familias ponen en riesgo un plan de manejo existente en su comunidad, observándose como el recurso esta cada vez más lejos. Existe una fuerte presión en zonas específicas de extracción, ya que las familias se concentran en aquellas zonas cercanas a su comunidad; la cantidad de producto extraído no es constante, en Yanayacu la producción de aguaje tiene forma ascendente, llegando a su punto máximo en el mes de Setiembre, donde se inicia su caída, sin embargo, en la cuenca Samiria los meses de mayor extracción coinciden con los meses de creciente de los ríos.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5077
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de la Amazonía Peruanaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanaes_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAgriculturaes_PE
dc.subjectProducción vegetales_PE
dc.titleEfecto socioeconómico del aprovechamiento del fruto de la Mauritia flexuosa L.f. aguaje, en las cuencas del Yanayacu y Samiria, Reserva Nacional Pacaya Samiriaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Forestales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Forestaleses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Forestales_PE
thesis.degree.programRegulares_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Dora_Tesis_Titulo_2005.pdf
Size:
23.87 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Texto Completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections