Factores asociados para bajo peso al nacer en recien nacidos a termino en el Hospital Iquitos César Garayar García en el año 2014
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Abstract
Introducción. El problema del bajo peso al nacer constituye una preocupación mundial, y es más frecuente en los países subdesarrollados, debido a multifactores asociados, pues se debe tanto a problemas maternos como fetales, así como también ambientales. El objetivo del presente trabajo es identificar la existencia de factores de tipo biológico, obstétrico, socioeconómico y entidades clínicas asociadas a Bajo Peso al Nacer en recién nacidos a término con la finalidad de reconocerlos oportunamente para un buen manejo en las gestantes y así disminuir la tasa de recién nacidos con bajo peso. Objetivo. Determinar los factores asociados (socio-económicos, biológicos y obstétricos), para bajo peso al nacer en recién nacidos a término, en el Servicio de Neonatología del Hospital Iquitos “Cesar Garayar García” de Loreto, de Enero a Diciembre del año 2014.
Metodología. Se realizó una investigación de tipo no experimental descriptivo de diseño retrospectivo, transversal; donde se evaluó una población de 150 gestantes que tuvieron recién nacidos con bajo peso nacidos a término. Resultados. Las madres de los neonatos que tuvieron bajo peso al nacer a término tuvieron como factores biológicos entre 19 a 34 años (61.33%), peso pregestacional ≥ 50 kilos, ganancia de peso en el embarazo entre 6 a 16 kilos, y talla ≥ 1.50 metros. Con respecto a factores clínico-obstétricos que presentaron las madres con bajo peso al nacer fueron primíparas (52.67%), período intergenésico corto (36.62%), tuvieron aborto previo (24.67%) y antecedente de recién nacidos con bajo peso (6.67%); siendo estos dos últimos los factores con menor porcentaje de todos los estudiados. En relación a las entidades clínicas que presentaron las madres durante la gestación los que mayor porcentaje tuvieron fueron las Infecciones (38%) e Hipertensión en el embarazo (17%). En relación a los factores socioeconómicos que presentaron las madres de los recién nacidos con bajo peso fueron en su mayoría estado civil convivientes (77%) que fue el factor con mayor porcentaje, nivel de instrucción secundaria (61.33%) y hábitos nocivos (12%).
Conclusiones. El bajo peso al nacer en recién nacidos a término se asocia con algunos factores biológicos, clínico-obstétricos y socioeconómicos maternos.
Description
Keywords
Recién nacido de bajo peso, Factores socioeconómicos
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess