Hematoma subdural en el Hospital Regional de Loreto enero 2009 a diciembre 2013

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana

Abstract

El hematoma subdural es producto de TEC debido a accidentes en sus diversas formas; siendo la principal causa de muertes por violencia; el presente estudio describe las características de su presentación. Objetivo Identificar las características clínicas, tomográficas y tratamiento del hematoma subdural atendidos en el Hospital Regional de Loreto, entre enero 2009 a diciembre del 2013. Metodología Se realizó estudio cuantitativa de diseño retrospectivo transversal que recopila información de casos clínicos de pacientes con hematoma subdural ocurridos entre enero del 2009 a Diciembre del 2013 en el Hospital Regional de Loreto del Ministerio de Salud. Resultados Se evaluaron 55 casos de hematoma subdural atendidos en el Hospital Regional de Loreto, el 58.2% de los casos fueron mayores de 60 años de edad; el 60% fueron del sexo masculino; el 47.3% proceden de la ciudad de Iquitos; el 40% son solteros, el 47.3% son del grado de instrucción primaria, el 18.2% son jubilados, El 60% presentan morbilidad, predominó el alcoholismo (21.8%). El tiempo de enfermedad fue de 1 a 2 días (34.6%) y el tiempo de ser admitido es variado de 1 a 2 días (29.1%) y mayor de 7 días (34.5%). Las principales causas fueron caídas (49.1%) y accidente de tránsito (25.6%); los accidentes de tránsito fueron por moto (76.5%) siendo los choferes más afectados (53.8%). Los síntomas fueron cefalea (76.4%), vómitos (45.5%), nauseas (25.5%) y alteración de la conciencia (56.4%), y el 61.8% ingresaron con un Glasgow de 14 a 15. La tomografía muestra al hematoma subdural en el hemisferio izquierdo (50.9%), hemisferio derecho (27.3%) y bilateral (21.8). El desplazamiento de línea media se presento en el (41.8%) de los casos de hematoma subdural y el (12.7%) presento neumocéfalo. Edema cerebral en el (38.2%). El 94.5% recibieron manitol, protector gástrico 92.7%, el 78.2 recibió anticonvulsivante y el 92.7% antibiótico. Los AINES se utilizo en el 90.9, siendo el metamizol el de mayor uso, y analgésicos en el 16.4%. El 78.2% recibieron tratamiento quirúrgico, de ellos el 95.3% tuvieron craneotomía mínima; la anestesia general fue inhalatoria (100%); el 23.3% de las operaciones duraron 40 minutos, y el 43.4% se le dreno entre 200cc y 250cc. El 21.8% presentaron complicaciones, el 9.1% presento hemiparesia; el 18.2% con tratamiento quirúrgico presentaron complicaciones. El 47.3% de los casos de hematoma subdural tuvieron diagnóstico de TEC moderado, y el 30.9% politraumatismo. El 48.8% de los casos tuvieron entre 1 a 3 días de hospitalizados antes de ser intervenidos quirúrgicamente; y el 45.5% tuvieron entre 8 a 15 días de hospitalizados. El 89.1% tuvo una evolución favorable, 10.9% fallecieron y el 65.5% tuvo condición de curado al alta Conclusiones Los hematomas subdurales atendidos en el Hospital regional de Loreto son productos de accidentes de tránsito y de caídas, más del 50% tiene tratamiento quirúrgico con evoluciones favorables y en su mayoría curados.

Description

Keywords

Hematoma Subdural, Diagnóstico clínico, Tomografía

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess