• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Escuela Profesional de Agronomía
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Escuela Profesional de Agronomía
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Características y evaluación de frutos de Mauritia flexuosa aguaje, para determinar la varianza fenotípica, en tres zonas de la Amazonía peruana, región Loreto

    Thumbnail
    View/Open
    T-634.6-O32.pdf (3.014Mb)
    Date
    2011
    Author
    Ochoa Ochoa, Martín Armando
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La importancia de este trabajo de investigación está fundada en la generación de conocimiento sobre la caracterización morfométrica y productiva de frutos de Mauritia flexuosa, aguaje, y será base para seleccionar germoplasma de los tipos con características sobresalientes con alto valor productivo y económico para ser usada en planes de domesticación y mejoramiento genético. Se planteó el siguiente objetivo: Determinar las características fenotípicas cualitativas y cuantitativas del aguaje y su variación en tres zonas geográficas (Yanayacu-Pucate, Parinari y Tigre). El estudio se desarrolló en diferentes comunidades ubicadas en el ámbito de tres Zonas productoras de aguaje del departamento de Loreto. En cuanto al diseño de la investigación, y de acuerdo a su concepción, se utilizó el diseño Transversal, (Fox, 1981); que es aquella que compara en un momento determinado a distintas personas o fenómenos que representan a diversas etapas de su desarrollo. También se hizo una tabla de resumen descriptivo y el análisis de varianza, además de hacer un análisis de regresión múltiple para los datos cuantitativos. Se pudo concluir que, Las características cualitativas referente al tipo de fruto por zona de estudio se distribuye de la siguiente forma: por el color de la pulpa, Yanayacu-Pucate tipo "color" 51.4%, Parinari tipo "amarillo" 45.2%) y en la zona del Tigre predominan ambos colores. Por el tamafío del fruto en la zona de Yanayacu-Pucate predomina el "aguaje grande" 43.3%, en la zona del Tigre predomina el tipo pequefio. Por la forma del fruto, en la Zona de Yanayacu-Pucate predomina el ''tipo redondo" 48.9%, en la zona del Tigre predomina el ''tipo alargado" 39.1 %, mientras que en la zona de Parinari predominan ambos tipos (pequeño y grande); Los caracteres cuantitativos referentes a las variables medidas del racimo del fruto, no presentan dependencia altamente significativa entre las zonas de estudio.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1818
    Collections
    • Tesis [665]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV