• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Escuela Profesional de Agronomía
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Escuela Profesional de Agronomía
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio de los factores de competitividad en la cadena productiva del cultivo de piña (Ananas comusus), en el corredor económico Tamshiyacu- Iquitos- Región Loreto

    Thumbnail
    View/Open
    T-658.804-N94.pdf (3.320Mb)
    Date
    2010
    Author
    Núñez Napanga, Raúl Edinson
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La finalidad del presente trabajo es generar información específica primaria sobre los factores que intervienen en la comercialización como oferta, demanda, canales de comercialización, etc. Por lo tanto, se planteó el siguiente objetivo: Identificar y Evaluar los factores que intervienen en la comercialización del aguaje (Mauritia flexuosa) en el entorno socio-económico del Distrito de Iquitos. El lugar donde se realizó la investigación es la ciudad de Iquitos en el cual se ubicaron los diferentes centros de abastos (mayoristas) de la ciudad. Para el procesamiento de los datos se empleó la estadística descriptiva, aplicando las tablas e distribución de frecuencia. Se pudo observar que, para Lugar de Residencia por agentes económicos la mayoría de los agentes económicos que intervienen en la comercialización del aguaje, residen en la ciudad de Iquitos, El 86.7% de los consumidores finales reside en la ciudad de Iquitos, al igual que el 60% de los acopiadores y el 40% de los detallistas; para Frecuencias de compras, el 60% de los Detallistas compra aguaje en forma diaria y el 40% compra de manera interdiaria. Los acopiadores, el 80% acopia aguaje de manera semanal, y solo el 20% lo realiza en forma interdiaria. Entre los vendedores de masa de aguaje, el 60% adquiere el producto en forma interdiaria, el 40% lo hace en forma diaria; para Abastecimiento de fruta fresca para la elaboración de productos derivados, El 33.3% se abastece de varios proveedores, el 25% lo hace de los puertos y mercados, es decir acuden a estos lugares para comprar el producto, a menores precios; el 16.7% se abastece de un solo proveedor.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1971
    Collections
    • Tesis [544]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésNormativas internasFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CDSobre el Acceso Abierto

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV