• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Industrias Alimentarias
    • Escuela Profesional de Ingeniería en Industrias Alimentarias
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Industrias Alimentarias
    • Escuela Profesional de Ingeniería en Industrias Alimentarias
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Obtención del extracto en polvo a partir de Mandevilla scabra (R y S) (clavohuasca) mediante secado por atomización

    Thumbnail
    View/Open
    T-615.321-G25O.pdf (5.179Mb)
    Date
    2012-05-18
    Author
    García Alva, Katterin Susana
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El estudio tuvo por objetivo determinar la asociación entre el conocimiento y la percepción de riesgo sobre VIH/SIDA en adultos varones comercializadores del puerto Silfo Alván del Castillo lquitos-2012 . Mediante el secado por atomización, se extrajo los metabolitos secundarios de la corteza de Mandevilla Scabra (R y S) (Clavohuasca) utilizándose agua destilada para obtener la solución acuosa y ser llevado a baño maría (80°C) para agregar los encapsulantes con diferentes concentraciones (0.1%. 0.15% y 0.2%). El proceso de atomización se realizó con diferentes temperaturas: 170°C, 175°C y 180°C, obteniéndose un producto en polvo de alta calidad y pureza. Durante el proceso de atomización se obtuvo una pérdida de calor de 6949.58 k:J/h y una eficiencia térmica global de 55.26%. Los cálculos estadísticos del análisis organoléptico del producto en polvo dieron como resultados que el mejor encapsulante es la maltodextrina con una concentración de 0.1% a una temperatura de atomización de 170°C. Las pruebas químicas y espectrofotométricas realizadas determinaron los tipos de metabolitos secundarios presentes en la muestra, obteniéndose como resultados una alta concentración de flavonoides, mediana concentración de taninos y poca concentración de alcaloides; los tipos de flavonoides presentes en la muestra son: flavonas y flavonoles. Los resultados de la prueba de solubilidad determinaron que el polvo utilizando como encapsulante a la maltodextrina es el mejor en disolverse porque tiene el menor tiempo de solubilización.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2239
    Collections
    • Tesis [118]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV