• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Industrias Alimentarias
    • Escuela Profesional de Ingeniería en Industrias Alimentarias
    • Trabajo de Suficiencia Profesional
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Industrias Alimentarias
    • Escuela Profesional de Ingeniería en Industrias Alimentarias
    • Trabajo de Suficiencia Profesional
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio bioquímico de la carne seca ahumada tipo cecina.

    Thumbnail
    View/Open
    Estudio bioquímico de la carne seca ahumada tipo cecina..pdf (5.646Mb)
    Date
    2013-07-27
    Author
    Armas Freitas, Víctor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo: "Estudio bioquímico de la carne seca ahumada tipo cecina", es una revisión bibliográfica que consta en sí, de tres amplios temas: La tecnología del ahumado, la tecnología del curado y los cambios bioquímicos que ambas generan al ser aplicadas en la carne para producir un alimento resistente y exquisito. En la investigación se ha encontrado, que este tipo de producto alimenticio, aún no tiene un comportamiento predecible y definitivo en la alimentación desde el punto de vista de la calidad sanitaria y toxicológica, debido a las complejas reacciones bioquímicas que engloban la combinación de éstas tecnologías: ahumado y salado con la carne y que pueden poner en riesgo la salud del consumidor. Se ha encontrado que solo se conoce tan solo una tercia parte, de los 5000 compuestos que se encuentran conformando el humo, de los cuales se tratan los más importantes desde el punto de vista toxicológico en el desarrollo del trabajo, donde se determinó que los hidrocarburos aromáticos policiclicos y los compuestos nitrosofenoles, son los de mayor peligro, identificándose entre ellos al 3,4-benzopireno, el dibenzopireno y el dibenzoantraceno como sustancias presentes en el humo de elevado poder carcinógeno. Por otra parte en el salado o curado, se encontraron las sales de cura, en cuya composición se encuentran los nitratos y nitritos, estos últimos de gran polémica en su aplicación debido a su comprobado carácter carcinógeno también, por lo cual muchos países han establecido límites para su aplicación. Entre las ventajas se resaltan las propiedades bactericidas y organolépticas que le confieren la aplicación de ambas tecnologías a la carne para la obtención del producto deseado.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2413
    Collections
    • Trabajo de Suficiencia Profesional [112]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV