• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingeniería Química
    • Escuela Profesional de Ingeniería Química
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingeniería Química
    • Escuela Profesional de Ingeniería Química
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio físico, químico y microbiológico del sedimento del humedal natural en Pampa Chica-Iquitos

    Thumbnail
    View/Open
    T 14.17.13 B24.pdf (4.491Mb)
    Date
    2008
    Author
    Bardales Namuche, Carlos César
    Pérez Soplín, Luís
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo de investigación se desarrolló en el colector de "Pampa Chica" en el Asentamiento Humano "El Porvenir", cerca al punto de captación de agua de SEDALORETO S.A. en la ciudad de !quitos, Provincia de Maynas; en dos estaciones de monitoreo emplazadas a la entrada y dentro del humedal natural existente en dicha zona, y que a la vez actúa como zona de amortiguamiento de las descargas continuas de aguas residuales que son vertidas hacia el río Nanay y quebradas adyacentes. Por lo que, se ha propuesto como objetivo principal estudiar física, química y microbiológicamente el sedimento del humedal natural, para caracterizar el lodo residual y su influencia en el sistema natural antes mencionado. El método utilizado fue el descriptivo cuasi experimental, utilizando métodos estándares aprobados por la United States Envíronmental Protectíon Agency (USEPA), American Water Works Asociatíon (AWWA), etc. Los resultados obtenidos a la entrada y dentro del humedal natural presentan una característica de tipo lodo residual primario. Los metales pesados evaluados reportan valores menores al límite máximos permisible, donde elementos como el hierro, manganeso, aluminio, cromo, y cadmio presentan concentraciones mayores en el humedal natural, que con respecto a la entrada; con variaciones del 33,33 %, 65,52 %, 13,64 %, 80,00 % y 48,15% respectivamente; y con una acidez (pH) promedio del lodo residual de 5,85 con tendencia creciente al final del periodo de la investigación. La característica del lodo residual evaluada en el humedal natural presenta mayor concentración de materia vegetal en descomposición, carbohidratos y proteínas totales, que hace propicia la activación microbiana, en la reducción de las grasas totales, nitrógeno total y coliformes fecales totales; además de la adsorción de algunos metales pesados, así como también, del fósforo total. Por lo que, el lodo residual influye en la depuración del agua residual.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2446
    Collections
    • Tesis [197]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV