• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Industrias Alimentarias
    • Escuela Profesional de Ingeniería en Industrias Alimentarias
    • Trabajo de Suficiencia Profesional
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Industrias Alimentarias
    • Escuela Profesional de Ingeniería en Industrias Alimentarias
    • Trabajo de Suficiencia Profesional
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Química de alimentos de frutas tropicales.

    Thumbnail
    View/Open
    Química de alimentos de frutas tropicales.pdf (1.654Mb)
    Date
    2013-02-01
    Author
    Ríos García, Daniel Augusto
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En la composición química de los frutos tropicales trata del agua contenida en ella y la importancia que tiene la actividad de agua en las frutas, Además de las proteínas, su clasificación, aminoácidos, aminas, teniendo en cuenta que presentan compuestos nitrogenados en sus estructuras. También trata de los carbohidratos que contiene las frutas en su composición como monosacáridos polisacáridos, oligosacáridos y su valor nutritivo, Asimismo de los lípidos como carotenoides, triterpenoides ceras y su valor nutritivo. Otros puntos a tratar son los ácidos Orgánicos; compuestos fenólicos (Catecoles y leucoantocianidinas, Antocianidinas, flavanonas, flavonas y flavonoles), compuestos aromáticos que están presentes en las frutas tropicales, estos compuestos proporcionan color, olor y sabor a las frutas tropicales dándoles un valor organoléptico. Del mismo modo otros puntos que tratamos son los micronutrientes como vitaminas y minerales que se encuentran contenidos en las frutas tropicales en pequeñas cantidades, teniendo un valor nutritivo muy importante para el consumo humano. Otros aspectos importantes a tratarse son las reacciones de pardeamientos no enzimáticos y enzimáticos que producen en las frutas colores pardos y negros cuando estos son procesados, y como último punto vemos las modificaciones químicas durante la maduración de las frutas donde se ve los cambios en la intensidad respiratoria y los cambios en la composición química.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2564
    Collections
    • Trabajo de Suficiencia Profesional [112]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV