Facultad de Ciencias Biológicas: Recent submissions
Now showing items 301-320 of 568
-
Evaluación pesquera de la Cocha Huangana en la Reserva Nacional Pacaya Samiria, Loreto-Perú
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2004)Se realizó la Evaluación Pesquera de la cocha Huangana - RNPS. Los muéstreos fueron realizados durante ocho meses que comprendía entre Junio del 2002 a Enero del 2003, en tres estaciones de muestreo: Orilla, Centro y Caño; ... -
Incidencia de tuberculosis pulmonar en la población escolar de tres centros educativos del distrito de Villa El Salvador (Lima)
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2005)El presente estudio tuvo como objetivo determinar la incidencia de tuberculosis pulmonar en la población escolar de tres centros educativos del distrito de Villa El Salvador (Lima - Sur). Se determinó la incidencia de ... -
Productividad primaria y biomasa fitoplanctónica de la laguna Quistococha, Iquitos-Perú 1999
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2007)En la laguna de Quistococha, se estudió la productividad primaria y la biomasa fitoplanctónica junto con los parámetros físicos y químicos desde el mes de julio a diciembre de 1,999 (época de vaciante). Se determinaron ... -
Utilización de la torta de sacha inchi, Plukenetia volubilis (Euphorbiaceae) en raciones para alevinos de gamitana, Colossoma macropomum (Serrasalmidae) criados en jaulas flotantes
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2007)El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el crecimiento y la composición corporal de alevinos de gamitana Colossoma macropomum (10.35 cm. y 21.27 g de longitud y peso inicial respectivamente), alimentados con raciones ... -
Evaluación de la formulación de un medio de cultivo para el aislamiento selectivo de Campylobacter termotolerantes
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2009)El presente trabajo tuvo por finalidad evaluar la capacidad de aislamiento selectivo de un medio para Campylobacter termotolerantes, el cual es suplementado con sangre de porcino y como inhibidores sales y colorantes (sales ... -
Determinación in vitro del efecto antituberculoso de Spondias mombin L. (uvos) y Musa x paradisiaca L. (plátano)
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2002)La presente Tesis se realizó en el Laboratorio del Departamento de Microbiologíade la Universidad Nacional de.la Amazonia Peruana de la Ciudad de Iquitos.El objetivo general de la investigación fue determinar el efecto ... -
Determinación de los niveles de estradiol en plasma de paiche Arapaima gigas (Cuvier, 1829) criado en cautiverio
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2008)El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de estradiol y testosterona en el plasma sanguíneo del paiche Arapaima gigas a diferentes edades. Fueron utilizados ocho individuos perfectamente identificados, ... -
Sustitución de la harina de maíz, Zea mays por harina de kudzú, Pueraria phaseoloides en dietas para alevinos de gamitana, Colossoma macropomum criados en jaulas
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2007)El presente trabajo tuvo una duración de seis meses (Octubre -Marzo) fueron usados los estanques de la Piscigranja de la UNAP en el Caserío Quistococha Km. seis de la Carretera Iquitos- Nauta. Se usaron jaulas construidas ... -
Evaluación de la calidad bacteriológica del agua potable de la ciudad de Iquitos
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2000)El control de la calidad del agua de consumo humano es un factor fundamental en la prevención de las enfermedades de origen hídrico, es decir tiene una fuerte repercusión en la salud pública; por esta razón, en el presente ... -
Efectos de la densidad de siembra en el crecimiento de paco, Piaractus brachypomus en jaulas flotantes en la laguna de Cashibococha, Pucallpa-Perú
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2007)El presente estudio tuvo como finalidad evaluar los efectos de la densidad de siembra en el crecimiento de alevinos de paco Piaractus brachypomus en jaulas flotantes. Se trabajó con nueve jaulas de 10.8m3 (3 x 3 1.2 m.) ... -
Influencia de la alimentación con peces forraje en el crecimiento y en la caracterización protéica de juveniles de paiche, Arapaima gigas (Cuvier, 1829) (Pisces: Arapaimidae) criados en cautiverio
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2006)El presente estudio se realizó durante los meses de Marzo a Diciembre del 2005 con la finalidad de determinar la influencia de la alimentación con peces forraje en el crecimiento de juveniles de paiche a través de la tasa ... -
Evaluación del crecimiento y composición corporal del bujurqui-tucunaré chaetobranchus semifasciatus, del paco Piaractus brachypomus y de la gamitana Colossoma macropomum criados bajo el sistema de policultivo en corrales
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2008)El presente estudio se realizó entre Mayo y Octubre del 2007 y tuvo como propósito evaluar el crecimiento y la composición corporal del bujurqui-tucunaré Chaetobranchus semifasciatus, del paco Piaractus brachypomus y de ... -
Frutos y semillas utilizados como alimento por peces de consumo y de valor comercial, en las cochas Capirona y Quincha
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2004)El objetivo del presente trabajo, fue determinar la composición cuantitativa y cualitativa de frutos y semillas que componen la dieta de los peces de consumo y valor comercial en las cochas Capirona y Quincha, en la cuenca ... -
Determinación de mohos en el frijol común Phaseolus vulgaris Linneo, que expende en los mercados de la ciudad de Iquitos
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2008)El estudio se realizó en la ciudad de Iquitos, entre los meses de agosto del 2006 hasta Marzo del 2007, siendo los lugares de muestreo los establecimientos de los mercados Belén, Central y Modelo; teniendo como objetivo ... -
Evaluación del efecto de tres concentraciones de microalgas Chlorella sp. y Scenedesmus sp. en la densidad poblacional del cladócero: Ceriodaphia sp. en condiciones de laboratorio
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2017)Se evaluó el efecto de tres concentraciones de microalgas Chlorella sp. y Scenedesmus sp. en la densidad poblacional del cladócero, Ceriodaphnia sp. El experimento se llevó acabo en el laboratorio de cultivos auxiliares ... -
Inclusión de residuos de levadura cervecera, Saccharomyces cerevisiae en dietas y su influencia en el crecimiento y composición corporal de juveniles de gamitana Colossoma macropomum, cultivados en jaulas
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2012)Se utilizaron 120 juveniles de gamitana con 12.85 g de peso y 10.21 cm. de longitud promedio respectivamente distribuidos en 12 jaulas a una densidad de siembra de 10 peces/m3, alimentado con una dieta de 26% de PB con una ... -
Influencia del probiótico comercial em-camarón (microorganismos eficaces) en el crecimiento y en la composición corporal en juveniles de sábalo cola roja Brycon cephalus (Characidae) criados en corrales Iquitos - Perú
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2017)El presente estudio se llevó a cabo en las instalaciones del Programa de Investigación para el Uso y conservación del Agua y sus Recursos (AQUAREC), del Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP), situado a ... -
Algunos aspectos ecológicos del "mono tocón" Callicebus oenanthe Thomas, 1924 (Primates - Pitheciidae), en bosque primario de la zona reservada de Morro de Calzada, Moyobamba, San Martín - Perú
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2017)El estudio, se realizó en la Zona de Conservación y Restauración de Ecosistemas (ZoCRE) Morro de Calzada, departamento de San Martin-Perú, desde Mayo del 2014 hasta Enero del 2015. Dicho estudio se ejecutó con la finalidad ... -
Evaluación de la pesquería ornamental del Programa de Manejo Pesquero y propuesta de ordenamiento de la pesca en el sistema de cochas de la comunidad nativa Yanayacu - cuenca del Apayacu
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2015)El presente estudio se llevó a cabo en el sistema de cochas de la Comunidad Nativa Yanayacu – Río Apayacu y trata sobre la evaluación de la pesquería ornamental del Programa de manejo pesquero (PROMAPE) de la Asociación ... -
Diversidad y aspectos poblacionales de los primates en bosques de neblina de la región Huánuco, Perú
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2015)El objetivo del estudio fue conocer la diversidad y aspectos poblacionales de los primates que habitan los bosques de neblina de la región Huánuco. Para este propósito, de junio a setiembre del 2014, fueron conducidos ...