• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Industrias Alimentarias
    • Escuela Profesional de Ingeniería en Industrias Alimentarias
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Industrias Alimentarias
    • Escuela Profesional de Ingeniería en Industrias Alimentarias
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Conservación de jugo de Saccharum officinarum (caña de azúcar) como bebida refrescante

    Thumbnail
    View/Open
    T 664.028 T14.pdf (3.397Mb)
    Date
    2010
    Author
    Tafur Gallardo, Pervis Atilio
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo final de carrera, Conservación de Jugo de Saccharum officinarum (Caña de Azúcar) como bebida refrescante, pretende conservar el jugo de caña en su mejor estado de frescura, envasado y pasteurizado, manteniendo todas sus características organolépticas, nutricionales y exentas de microorganismos patógenos y alterantes; y lo hace apto para el consumo humano. Los resultados de este estudio se da gracias a una evaluación sensorial con panelistas no entrenados, mediante prueba hedónica, dando como resultado los siguientes: almacenamiento de la caña 3 días después de cosecha, temperatura de tratamiento térmico (pasteurización) 95 oc, tiempo de tratamiento térmico (pasteurización) 15 min. y vida útil de 3 meses a partir de su elaboración en ambiente fresco y seco. Los resultados del análisis nutricional no tiene efectos negativos en comparación con el producto inicial, teniendo un producto con un alto contenido en hierro (7. 06 mg/L ), 16.75 °Brix y color característico del jugo de caña. El diseño del proceso nos permite producir un producto de buena calidad microbiológica y fisico-químico, en comparación con la calidad del jugo fresco sin tratamiento. Se detalla las comparaciones por medio de un Análisis Físico-químico y Microbiológico. La evaluación sensorial se acredita con un Análisis Estadístico de las características organolépticas por medio del ANOV A y el Test de Tuckey y LSD, los Valores Nutricionales, Físico-Químico y Microbiológico se acreditan con Informes de Laboratorio.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2975
    Collections
    • Tesis [119]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV