• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Industrias Alimentarias
    • Escuela Profesional de Ingeniería en Industrias Alimentarias
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Industrias Alimentarias
    • Escuela Profesional de Ingeniería en Industrias Alimentarias
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diseño, construcción e instalación de un equipo para medir la conductividad térmica de alimentos sólidos y pastosos

    Thumbnail
    View/Open
    T G20 R84.pdf (4.350Mb)
    Date
    2013
    Author
    Ramos Pereira, Rosember
    Paima Amasifuen, Ángel Luis
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo fue realizado en la Planta Piloto de Alimentos específicamente en el Laboratorio de Ingeniería de Alimentos de la Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias- UNAP. El equipo empleado tiene la forma de un paralelepípedo de acero inoxidable con medidas de 50 cm x55 cm x 55 cm construido para realizar las pruebas y determinar la conductividad térmica de varios alimentos. Este tiene una temperatura de funcionamiento de 50°C a 350 °C, la temperatura es registrada por un sensor al interior del equipo conectado aun termostato y así aseguramos que esta no varíe y se mantenga constante durante las pruebas realizadas en la investigación. Se emplearon diferentes materias pnrnas para la determinación de sus conductividades térmicas corno: para la azúcar blanca en un rango de temperatura de 48.44 a 55.34°C con un espesor de muestra de 3 mm la conductividad térmica fue de 0.151 a 0.380 W/rn°C y en un rango de temperatura de 47.44 a 52. 49 °C con un espesor de muestra 5 mm la conductividad térmica fue de 0.231a 0.389 W/rn°C, colado de plátano en un rango de temperatura de 49.34 a 49.84°C con un espesor de muestra de 3 mm la conductividad térmica fue de 0.164a 0.172 W/rn°C y en un rango de temperatura de 52.54 a 53.99°C con un espesor de muestra de 5 mm la conductividad térmica fue de 0.166 a 0.181 W/rn°C, jarnonada de cerdo en un rango de temperatura de 48.24 a 49.64°C con un espesor de muestra de 3 mm la conductividad térmica fue de 0.148 a 0.169 W/rn°C y en un rango de temperatura de 52.04 a 54.29°C con un espesor de muestra de 5 mm la conductividad térmica fue de 0.161 a 0.184 W/rn°C, adicionalmente se realizó una prueba con esencia de vainilla en un rango de temperatura de 45.74 a 48.93°C para un espesor de muestra de 3 mm obteniéndose la conductividad térmica de 0.136 a 0.175 W/rn°C. Los resultados que presentan los experimentos de estas cuatro materias primas coinciden con la teoría consultada de que la conductividad térmica aumenta a medida que se incrementa la temperatura.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3110
    Collections
    • Tesis [119]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV