Escuela Profesional de Ingeniería en Ecología de Bosques Tropicales: Recent submissions
Now showing items 361-380 of 398
-
Manejo de plántulas de cinco especies maderables en vivero con fines de reforestación, CIEFOR - Puerto Almendra.
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2014)El presente trabajo de tesis se realizó en el vivero forestal del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal, de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, Puerto Almendra, Río ... -
Propuesta de un sistema de gestión ambiental de residuos sólidos en el centro de investigación y enseñanza forestal (CIEFOR) - Puerto Almendra. Loreto - Perú.
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013)Esta herramienta de gestión se aplicará al tratamiento de residuos sólidos industriales de la FCF y se pretende mejorar las acciones y actividades que actualmente todos los actores realizan. La principal finalidad en ... -
Relación de semillas y plántulas brinzales de tres especies forestales con la regeneración natural de otras especies, Arboretum "El Huayo", Puerto Almendras, Loreto - Perú.
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013)En el año 2013, en el Arboretum "El Huayo" CIEFOR-PUERTO ALMENDRAS LORETO-PERU. Se estudió la relación de semillas y plántulas de tres (3) especies forestales con la regeneración natural; los factores en estudio resultaron ... -
Secuestro de CO2 y almacenamiento de carbono en plantaciones de Cedrelinga cateniformis Ducke “tornillo” en tres edades diferentes en el CIEFOR - Puerto Almendra, río Nanay, Iquitos - Perú.
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2014)El objetivo fue cuantificar el secuestro de CO2 y el almacenamiento de carbono en plantaciones de Cedrelinga cateniforrnis Ducke "tornillo" de tres edades diferentes (27, 35 y 43 años) en el CIEFOR Puerto Almendra, Río ... -
Almacenamiento de carbono en la biomasa aérea del bosque primario y bosque secundario de la parcela “muro huayra”, en la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, Iquitos - Peru.
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2014)El objetivo fue cuantificar el almacenamiento de carbono en la biomasa aérea del bosque primario y bosque secundario de la parcela "Muro Huayra" de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, lquitos-Perú. Para determinar la ... -
Análisis de la industria del aserrío en la provincia de Maynas - Loreto - Perú - 2011.
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2014)El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental conocer el estado actual de la industria del aserrío en el distrito de !quitos provincia de Maynas, departamento y región de Loreto, se plantea mediante ... -
Asociación y sociabilidad de las especies forestales de dos tipos de bosques del área de manejo forestal de la comunidad nativa Santa Mercedes - río Putumayo, Perú.
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2014)El presente trabajo se realizó en la parcela de corta anual 02 bloque II del área de manejo forestal de la comunidad nativa Santa Mercedes, río Putumayo- Perú. Que abarca una superficie aproximada de 257,424 ha con el ... -
Aplicación de una metodología basada en el análisis compuesto para predecir niveles de crecientes y estiajes en la cuenca del río Mazán, Loreto - Perú.
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2013)Se desarrolló una metodología para determinar el impacto de un índice climático sobre una variable local, se probó la metodología utilizando el Índice Oceánico El Niño (ONI) sobre los niveles máximos y mínimos trimestrales ... -
Comportamiento de las plántulas de Cariniana decandra Ducke sembrados en diferentes sustratos, vivero - CIEFOR Puerto Almendras, Loreto, Perú.
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2013)El estudio se realizó en el vivero forestal del CIEFOR, Puerto Almendras - UNAP, distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, región Loreto. El objetivo fue obtener información del crecimiento inicial, sobrevivencia ... -
Clasificación de bosque utilizando imágenes de satélite Landsat, con criterio fisiográfico, en la provincia de Maynas, departamento de Loreto - Perú.
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2013)El estudio sobre la clasificación de bosques utilizando imágenes de satélite Landsat, con criterio fisiográfico, se realizó en la provincia de Maynas, Departamento de Loreto. Los objetivos fueron Identificar, determinar, ... -
Comportamiento al trasplante de regeneración natural de tres especies forestales, Simarouba amara Aublet, cedrelinga cateniformis (Ducke) e Iryantheramacrophylla, en bosque secundario. CIEFOR - Puerto Almendras, Loreto, Perú.
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2014)El área de estudio se ubica en el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR) Puerto Almendras - UNAP, distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, región Loreto. El objetivo fue proporcionar información ... -
Composición, diversidad y estructura arbórea de los aguajales: Quistococha y San Jorge; en la zona de Iquitos, Loreto - Perú.
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2013)Se instaló y midió 2 parcelas de muestreo de 0,5 ha en los aguajales de Quistococha y San Jorge. El objetivo fue conocer la estructura, composición, riqueza y diversidad de especies de árboles presentes en dos parcelas de ... -
Contenido de carbono almacenado en los fustes de nueve especies comerciales de un bosque húmedo tropical de colina baja en el distrito del Yavarí, Loreto, Perú.
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2013)El estudio sobre contenido de carbono en los fustes de las especies comerciales de un bosque húmedo tropical de colina baja, se realizó en un área aproximada de 946 ha en el distrito del Yavarí, Loreto, Perú, con el objetivo ... -
Contenido de carbono en los productos y residuos generados por el aprovechamiento forestal de un bosque húmedo tropical en la comunidad nativa de Santa Mercedes, río Putumayo, Loreto, Perú
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2013)El presente estudio sobre contenido de carbono en los productos y residuos generados por el aprovechamiento forestal de un bosque húmedo tropical en la comunidad nativa de Santa Mercedes, río Putumayo, en Loreto, Perú, se ... -
Daños del aprovechamiento forestal en la vegetación natural de la parcela de corta anual N° 4 de la comunidad nativa Esperanza, río Putumayo, Perú.
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2014)Se cuantificaron los daños ocasionados por el aprovechamiento forestal en la vegetación natural de la parcela de corta anual No 4 de la comunidad nativa Esperanza en la cuenca baja del río Putumayo, Perú; mediante la ... -
Determinación de la capacidad de carga turística en los sitios de visita de la Reserva Nacional Allpahuayo - Mishana, Loreto - Perú.
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2013)El estudio se realizó en los senderos "A1 ", "A2" y "A3", considerados como sitios de visita en el área de interés turístico de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (RNAM), teniendo como referencia las comunidades de ... -
Distribución espacial y ubicación fisiográfica de cuatro especies vegetales de uso medicinal en el área de influencia de la carretera Iquitos - Nauta, Loreto - Perú.
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2014)Se definió la distribución espacial y la ubicación fisiográfica así como el análisis físico - químico de los suelos de cuatro especies medicinales realizada en zonas rurales donde se encuentren las plantas medicinales ... -
Diversidad de especies forestales y su diferenciación dimensional en 4,8 ha del Arboretum “El Huayo” Almendras, Loreto, Perú.
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2014)El conocimiento sobre las diversas características estructurales del Arboretum "El Huayo" es fundamental para la conservación del mismo. El objetivo de esta investigación fue proporcionar información de la diversidad de ... -
Enraizamiento inicial de Myrciaria dubia H.B.K. Mc Vaugh utilizando diferentes extractos de hojas de Inga edulis Mart, en condición in vitro, Loreto, Perú.
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2013)En el presente estudio se buscó obtener información del efecto de los extractos etanólico, hidroalcohólico y acuoso liofilizado de hojas de ínga edulís "guaba" bajo el principio de alelopatía en plantas, se evaluó el ... -
Estudio comparativo de la variabilidad maderable de la especie Virola sp. en dos tipos de bosque de la cuenca del río Yavarí Mirim, Ramón Castilla, Loreto - Perú, 2012.
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2013)El estudio determinó la variabilidad maderable de Virola sp. "cumala" en los bosques de terraza alta y colina baja en la cuenca del río Yavarí Mirim, Ramón Castilla, Perú. La población estuvo conformada por todos los árboles ...