Análisis de la diversidad y composición arbórea en bosques con dominancia del género Attalea en los departamentos de San Martín y Loreto
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Abstract
El presente trabajo de investigación se desarrolló en los departamentos de San Martín
(Soledad y área de conservación Ojos de Agua) y, Loreto (Jenaro Herrera y Bagazan)
con el objetivo de estimar la diversidad y composición de especies arbóreas en bosques
con dominancia del género Attalea. El tipo de investigación fue de tipo descriptivo y
analítica, a un nivel de investigación aplicativo. En cada bosque se muestreo 0,5 ha y se
censaron todos los individuos con DAP ? 10 cm, Se determinó las especies más
abundantes, frecuentes y dominantes del bosque, el cual nos dio a conocer las especies
de alto valor de importancia ecológica (IVI); también se determinó la diversidad alfa y beta
de las especies cada una de las parcelas. En cuanto a riqueza la localidad de Soledad
(PPM 1), presento 64 especie, Ojos de Agua (PPM 2) 74, Jenaro Herrera (PPM 3) 85 y
Bagazan (PPM 4) 89 especies, marcando una relación inversamente proporcional entre la
riqueza y la altitud. Las cuatro parcelas permanentes tienen una marcada presencia de la
especie Attalea sp1, sobre saliendo más en la PPM 4 con 23,10% del valor de
importancia. Las especies más abundantes en la PPM 1 fueron Attalea sp1 y Protium
Calendonium (con 10 y 11 individuos respectivamente) y siendo las especies más
importantes con 9 y 4,6% del IVI y el la PPM 2 las más abundantes, frecuentes y
dominantes fueron Astrocaryum murumuru, Attalea sp1 y Batocarpus amazonius, y
obteniendo alto valor de importancia (8,8; 8,6 y 6,2% respectivamente). En la PPM 3 la
más sobre saliente en cuanto a abundante, frecuente y dominante fue Attalea sp2 (9,6%
del IVI), seguida de Symmeria paniculata (4% del IVI) y en la PPM 4 fue Attalea sp1 con
el 23,1% del IVI, seguida de Eschweilera coriaceae 5,4% del total de IVI. En los bosques
de Soledad y Jenaro Herrera la familia con mayor importancia fue Fabaceae (19,9 y
19,3% del IVIF, respectivamente), seguidos por Moraceae (11,7 y 11,9%
respectivamente) y Arecaceae (9,4% y 9,5% respectivamente). La familia más importante
en el área de conservación Ojos de agua fue Moraceae (16,7% del IVIF), seguida por
Arecaceae (16,4% del IVIF), mientras que en Bagazan fue Arecaceae (25,8% del IVIF),
seguido de Fabaceae (15,9% del IVIF). Los índices
Description
Keywords
Attalea, Biodiversidad, Bosques, Composición botánica
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

