Factores de riesgo asociados a gastrosquisis en neonatos hospitalizados en el Hospital Regional de Loreto 2024 – 2025
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Abstract
This project aims to identify and analyze the risk factors associated with gastroschisis. The objective is to explore the incidence of gastroschisis in preterm neonates admitted to the neonatology service of the hospital during the period from 2024 to 2025. The study is observational, case-control, prospective, and cross-sectional, using a sample of 28 patients admitted to the neonatology service. The SPSS version 26.0 program will be used for statistical analyses. In the descriptive analysis, statistical values will be presented through frequencies and percentages for qualitative variables, as well as the mean and standard deviation for quantitative variables. Regarding the inferential analysis, Fisher's Exact Test will be used, which will allow the assessment of the association between two dichotomous variables when the study sample size is small and the necessary conditions for the application of the test are not met. In all analyses, a P value <0.05 will be considered statistically significant.
Este proyecto se busca identificar y analizar los factores de riesgo asociados a gastrosquisis. El objetivo es explorar la incidencia de la gastrosquisis en neonatos prematuros ingresados en el servicio de neonatología del hospital durante el período comprendido entre 2024 y 2025. El estudio es observacional, casos y controles, prospectivo y transversal, utilizando una muestra de 28 pacientes ingresados en el servicio de neonatologia. Se empleará el programa SPSS versión 26.0 para los análisis estadísticos, en el análisis descriptivo, se presentarán los valores estadísticos a través de frecuencias y porcentajes para las variables cualitativas, así como la media y la desviación estándar para las variables cuantitativas. En cuanto al análisis inferencial, se empleará el Test Exacto de Fisher el cual posibilitará la evaluación de la asociación entre dos variables dicotómicas cuando la muestra de estudio es de tamaño reducido y no se cumplen las condiciones necesarias para la aplicación del test. En todos los análisis un valor P<0,05 como estadísticamente significativo.
Este proyecto se busca identificar y analizar los factores de riesgo asociados a gastrosquisis. El objetivo es explorar la incidencia de la gastrosquisis en neonatos prematuros ingresados en el servicio de neonatología del hospital durante el período comprendido entre 2024 y 2025. El estudio es observacional, casos y controles, prospectivo y transversal, utilizando una muestra de 28 pacientes ingresados en el servicio de neonatologia. Se empleará el programa SPSS versión 26.0 para los análisis estadísticos, en el análisis descriptivo, se presentarán los valores estadísticos a través de frecuencias y porcentajes para las variables cualitativas, así como la media y la desviación estándar para las variables cuantitativas. En cuanto al análisis inferencial, se empleará el Test Exacto de Fisher el cual posibilitará la evaluación de la asociación entre dos variables dicotómicas cuando la muestra de estudio es de tamaño reducido y no se cumplen las condiciones necesarias para la aplicación del test. En todos los análisis un valor P<0,05 como estadísticamente significativo.
Description
Keywords
Gastrosquisis, Recién nacido, Factores de riesgo
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess